Gentiloni se apoya en los partidos pequeños para evitar una prórroga

Gentiloni se apoya en los partidos pequeños para evitar una prórroga
Santiago Niño-Becerra, economista y catedrático en la Universidad Ramon Llull de Barcelona, adopta una postura tranquilizadora ante la fuga de la sede social de bancos y empresas de peso en Cataluña.
"Esta es nuestra estelada", ha comenzado Josep Borrell mostrando una bandera de la Unión Europea al inicio de su discurso como broche a la manifestación por la unidad de España en Barcelona. Borrell ha reprochado a todos los empresarios y las compañías que ahora se van de Cataluña que no hubieran dicho nada. "¿No podíais haberlo dicho antes? Si lo hubierais hecho, quizá esto no habría pasado". "Todos tenemos un poco de culpa por haber estado tan callados", ha concluido.
"Todos los pueblos viven momentos en los que son barridos por la pasión. La pasión puede ser destructiva y feroz cuando la mueven el fanatismo y el racismo", ha empezado el escritor Mario Vargas Llosa su discurso al fin de la manifestación por la Constitución y la unidad de España que ha tenido lugar desde el mediodía en las calles de Barcelona. El autor de La ciudad y los perros ha reivindicado que España es un país moderno y democrático, y ha rechazado que una "conjura independentista lo reduzca a un país tercermundista".
Artur Mas lleva las últimas 48 horas comiéndose sus palabras. El expresidente catalán, artífice del abrupto viraje de CiU hacia el independentismo, aseguraba en plena campaña de las elecciones autonómicas de 2015 que los bancos no abandonaría a un hipotético Estado catalán.
Independizarse de los padres sigue siendo la última tarea en la lista de los jóvenes españoles. Según una encuesta realizada por Uniplaces.es, un servicio de reserva de alojamiento para estudiantes, el 39% de los jóvenes nacionales aún vive con sus padres, "una cifra que supera los datos de otras nacionalidades como las de alemanes o británicos, que son quienes poseen el menor número de jóvenes que residen con sus familias", detalla Mariano Kostelec, cofundador de la compañía.
El ransomware, proclamado virus más popular del año por méritos propios -secuestra los archivos de una compañía y exige dinero a cambio de descodificar toda la información robada-, está mutando para sorprendernos con nuevas versiones, siguiendo la estela de sus antecesores biológicos.