Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Permiten desconectar y recargar energía

Crear una empresa es un trabajo duro, que requiere dedicación y esfuerzo para evitar el fracaso. Pero tan importante como el tiempo que se pasa en el trabajo es el tiempo libre y el uso que se hace del mismo, pues es clave para desconectar de la rutina y recuperar energía.

Las claves de la sesión

La renta variable española volvió a dar continuidad a la fase consolidativa, aunque las opciones alcistas continúan intactas. De esta manera, el Ibex 35 cerró con un descenso del 1,49%, hasta los 10.322,4 puntos. En la jornada, el índice de la bolsa española se movió entre un máximo de 10.458 y un mínimo de 10.300 y los inversores negociaron 2.041 millones en todo el parqué.

Finanzas personales

Los productos de financiación siguen centrando las novedades bancarias una semana más. En esta ocasión se ha dado a conocer cuatro nuevas hipotecas. Una de ellas es a interés mixto y tres, a tipo fijo.

Espera a la Fed

Los principales índices de la Bolsa de EEUU han cerrado la sesión como la empezaron, planos. El Dow Jones ha terminado con un descenso del 0,13% hasta los 17.623 puntos, mientras que el Nasdaq ha subido un 0,06% hasta los 5.035 enteros. Por su parte, el S&P 500 ha ascendido un 0,20% hasta los 2.071 puntos.

Tecnología

Apple tendrá que enfrentarse a una demanda por su nueva opción de 'Asistencia para WiFi', que está presente en el nuevo sistema operativo iOS 9 ya que podría suponer un coste para sus usuarios ya que viene siempre activada por defecto en los terminales de la compañía y podría provocar un consumo extra de estos datos, que algunas compañías penalizan económicamente.

Mercado inmobiliario

La Comisión Europea defiende totalmente la retroactividad de las cláusulas suelo, según destaca un informe del propio organismo comunitario. De esta forma, la UE echa por tierra la sentencia del Tribunal Supremo que condenó a varios bancos a devolver las cláusulas suelo de las hipotecas sólo desde mayo de 2013.

Las cifras y los datos ayudan a contextualizar y entender muchas de las noticias que se conocen cada día. En elEconomista.es recopilamos algunas de las más destacadas de la jornada.

Programa económico

Los polacos votaron por el cambio, al darle la mayoría absoluta en las legislativas de este domingo al partido ultraconservador Derecho y Justicia (PiS, oposición) de Jaroslaw Kaczynski, según indican las proyecciones de tres canales de televisión mediante encuestas a pie de urna. Los ultraconservadores se han alzado con la victoria con un discurso euroescéptico, centrado en el incremento de la desigualdad de rentas y en la crítica a la entrada de refugiados en el país.

asistente virtual

Google Now ha mejorado sus cualidades para la versión española con nuevos comandos de voz para sacar todo el partido a aplicaciones, pensando especialmente en las mensajerías como WhatsApp, Telegram, Hangouts o Viber. Para hacerlo bastará con pulsar el botón del micrófono o decirle al teléfono el comando "Ok Google" y luego ordenarle una acción. Así pues, ahora se le puede ordenar a nuestro dispositivo, por ejemplo, "envía un WhatsApp a [...]"

Más de un año de su OPV

Hace unos días, Alibaba cumplió un año de cotización en Wall Street. Tiempo suficiente para que el mercado haga balance de la andadura de la compañía en bolsa. En definitiva, ¿qué se han llevado los inversores? Por el momento, más disgustos que alegrías. Bloomberg selecciona las cinco lecciones que ha dejado la OPV de la empresa.