Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

En solo unas semanas está previsto que arranque el nuevo curso 2022/2023 en la mayoría de los centros de Formación Profesional de nuestro país, en un año marcado por la aprobación de la nueva Ley Orgánica de Formación Profesional cuyos objetivos principales son “extender la formación dual y crear un sistema único de Formación Profesional para estudiantes, ocupados y desempleados, que facilite itinerarios formativos muchos más flexibles que puedan desarrollarse a lo largo de toda la vida profesional de las personas”.

El anuncio de este jueves realizado por el Banco Central Europeo de subir un 0,75 % los tipos de interés tiene como una de las principales consecuencias el encarecimiento de las hipotecas a tipo variable.

SANIDAD

El Grupo Prim, especializado en suministros hospitalarios, acelera su crecimiento con una cifra de negocios de 99 millones de euros en el primer semestre del año, lo que supone un incremento del 21% respecto a la obtenida en el mismo periodo del ejercicio precedente. Estos ingresos incluyen los originados por las sociedades incorporadas al grupo en los últimos doce meses, así como las ventas de productos Covid no recurrentes. Incluso sin considerar esos ingresos, a perímetro constante la cifra de negocios habría aumentado el 10%.

Moda

La firma española de moda Bimba y Lola cerró el 31 de agosto el primer semestre de su ejercicio 2022 con un aumento de ventas del 6,5% frente al mismo periodo del año anterior.

Las reservas hasta la fecha se han triplicado en comparación con las de 2021 y han incrementado un 75% respecto a 2019, en época pre-pandemia.

LaLiga, a través de su Departamento Educativo LaLiga Business School, en el marco de LaLiga Impulso, facilitará a los clubes su desarrollo y refuerzo de estructuras gracias a la formación.

La empresa palentina Cascajares, ubicada en Dueñas, ha cerrado su año fiscal con una facturación de 9,98 millones de euros, por lo que recupera y mejora sus datos prepandemia por la recuperación de la hostelería y su apuesta por el sector de la alimentación con el lanzamiento de nuevos productos de consumo.

Maldonado 14 –sito en la dirección que le da nombre, en el barrio de Salamanca– es uno de los restaurantes de cocina tradicional más reputados de la capital. Al frente se encuentran Francisco Vicente y Julián Barbolla (ex Las Cuatro Estaciones), que ejecutan una cocina especializada en el producto de temporada de origen selecto, que se trata con respeto y mimo. Así, su carta se va completando periódicamente con propuestas estacionales. Una vez más, vuelven sus exclusivos tomates de secano, cultivados en su propia huerta familiar, en Cascajares (Segovia), tierra natal de ambos. Allí cuentan con una finca de dos hectáreas de extensión, con unas 2.000 plantas de esta fruta, que recogen a diario y que se llevan directamente al restaurante, sin pasar por cámara. Estos tomates son los protagonistas de un exquisito menú degustación de temporada (45,10 €).

El 2022 está siendo un año especialmente positivo para el mercado de residencias de estudiantes. Tanto, que casi ha triplicado el volumen de inversión total registrado a cierre de 2021 (454 millones de euros), marcando una cifra récord de inversión, según datos de la consultora inmobiliaria Savills.

El presidente de Crue Universidades Españolas, Juan Romo, ha intervenido en la inauguración del seminario «Universidades: Excelencia con alma», organizado por esta asociación en el marco de los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), en el palacio de la Magdalena, en Santander, donde ha defendido el papel de las universidades para «contribuir al cambio social», comprometiéndose con un «conocimiento inteligente: sostenible, integrador e inclusivo», no solo con el «conocimiento sin más».