Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Quiosco internacional

F. A. ZEITUNG (ALEMANIA) Las acciones de los principales bancos europeos continúan en caída libre, afectando cada vez a más entidades. Entre los mayores perdedores en el índice de acciones Euro Stoxx 50 figuran el banco italiano Unicredit, que perdió un 7,2%, seguido de Santander y BBVA, con unas pérdidas de un 5,3% y 4,9% respectivamente.

El Tsunami

Magdalena Álvarez, exministra de Fomento en la época de José Luis Rodríguez Zapatero, recuperó su puesto de funcionaria en Hacienda y trabaja a las órdenes de Cristóbal Montoro.

Editorial

La compraventa de viviendas ha aumentado en junio un 19,4% con respecto al mismo periodo del año anterior. Este porcentaje se reduce al 16,4% si tomamos como referencia los siete primeros meses del año. A pesar de ello, se trata del mayor incremento que obtiene el sector desde 2010.

Editorial

La crisis llevó al Ibex 35 a reducir sus plantillas. Pero en los dos últimos años ha habido un cambio de tendencia, con incrementos del 5,6% en 2015 y del 5% en el primer semestre de 2016. El motivo de estas contrataciones se debe en gran medida a las compras efectuadas por firmas como ACS, Ferrovial o Sabadell en el exterior.

Editorial

Tras la reunión de Mariano Rajoy con Albert Rivera, en la que el líder de Ciudadanos ha vuelto a demostrar su responsabilidad ante la situación de bloqueo del país, el PP ha mandado un documento al partido naranja y al PSOE con el que quiere acercar posturas de cara a una posible investidura.

Editorial

Cada vez que Hacienda presenta las estadísticas que desglosan lo que paga cada autonomía en impuestos frente a lo que recibe del Estado en forma de inversiones, las conocidas como balanzas fiscales, surge la polémica. Los catalanes no tardan en elevar la voz para reclamar que buena parte de su déficit se debe al mal trato recibido por el Estado, que les obliga a sostener a otros territorios.

Editorial

Competencia abre la puerta al regreso de la publicidad a RTVE, porque su eliminación ha tirado por tierra el objetivo de estabilidad presupuestaria. Las pérdidas continuadas del ente público demuestran que el actual sistema de financiación, en el que los presupuestos dependen en un 93,1% de los ingresos que el resto de televisiones y las telecos dan al Estado, no permiten a RTVE competir en igualdad de condiciones con los operadores privados.

Editorial

Los datos del paro en julio son excelentes. Y no sólo porque haya caído en 83.993 personas, lo que supone el mayor recorte desde 1997, sino porque lo hace en todos los sectores. Como corresponde a la época veraniega, el mayor descenso viene de los servicios (-51.275) pero hay que destacar el buen comportamiento en construcción, industria, agricultura y el colectivo de personas sin empleo anterior.

Editorial

La mayor parte de culpa de que España superara en un 0,9 por ciento el déficit pactado con Bruselas de 2015 fue de las comunidades autónomas, que no cumplieron con los ajustes previstos.

Editorial

La semana pasada se conoció que el Tribunal de Cuentas fue el que instó al Ministerio de Empleo a excluir a patronal y sindicatos de la formación, porque ambas partes no podían ser juez y parte en el control de las convocatoria. Recientemente, el Tribunal Supremo dictó sentencia declarando ilegales las cotizaciones obligatorias a las Fundaciones Laborales. Estas organizaciones sectoriales son creadas por la CEOE y las organizaciones sindicales para diversos fines, entre ellos, los cursos de formación para los trabajadores adscritos a los diferentes ramos.