Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Editorial

El Tribunal Supremo (TC) ha decidido la suspensión cautelar de los pagos (más de 3 millones) que la Generalitat de Cataluña reclamaba a El Corte Inglés e Hipercor, en virtud de la aplicación del impuesto sobre grandes superficies comerciales que rige en esa autonomía. Se trata de un gravamen puesto en cuestión por la Comisión Europea, hasta el punto de haberlo sometido a investigaciones.

Editorial

El presidente de BME, Antonio Zoido, formuló una ambiciosa expectativa sobre la bolsa, al augurar que las salidas de empresas al parqué se triplicarán hasta 2018. España será así el segundo mercado más activo a escala global. Estas previsiones pueden sonar optimistas poco después de que el Ibex 35 sufriera la peor racha de su historia.

Quiosco internacional

DEUTSCHE WELLE (ALEMANIA)El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov, y el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, iniciaron consultas en Moscú para intentar acercar posturas sobre la lucha contra el Estado Islámico (EI) y la transición en Siria. "Espero que hoy podamos debatir todos estos asuntos", dijo Lavrov al darle la bienvenida a su homólogo estadounidense, según las imágenes en directo ofrecidas por la televisión rusa del comienzo de la reunión.

El Tsunami

El pasado lunes se celebró un muy tradicional debate entre el presidente Mariano Rajoy, y el líder de la oposición, Pedro Sánchez. Tuvo ese carácter no sólo por ser el encuentro habitual entre los candidatos de los dos grandes partidos, sino también por la escenografía y música utilizada, que recordaba, según se comentó en las redes sociales, a los años 90.

Editorial

Tras sufrir la peor racha bajista de su historia, el Ibex rebotó ayer un notable 3%. El comportamiento fue semejante en el resto de plazas europeas y sólo cabe considerarlo lógico, en la medida en que no existen elementos objetivos que justificaran el fuerte castigo que estos mercados encajaban.

Comunidad Valenciana

El Gobierno del expresidente Alberto Fabra ha dejado al nuevo Consell una deuda con la Agencia Tributaria que supera los 400 millones de euros, derivada del impago a la AEAT de las retenciones en concepto de IRPF practicadas en las nóminas de los funcionarios, "con las que el anterior Ejecutivo valenciano se estuvo financiando".

Editorial

El pasado mes de octubre, los bonistas de Abengoa comenzaron a ejecutar sus derechos y a quedarse con acciones de la filial Yield de la multinacional andaluza. Ésta cotiza en Estados Unidos y ya cuenta con una mayor valoración en bolsa que su propia matriz, una vez que ésta entró en preconcurso de acreedores. El equivalente al 5,8% del capital de Abengoa Yield se encuentra ejecutado y es posible sumar próximamente otro punto porcentual.

Editorial

El mercado hotelero sigue en plena ebullición dado el interés de los fondos internacionales por invertir en España. En Barcelona se ha cerrado la última gran operación con la venta del inmueble del hotel Hilton al fondo soberano de Oriente Medio, Omán Investment Fund (OIF). Una transacción de 60 millones con la que este inversor aterriza en el mercado hotelero español.

El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio abrió hoy con una ganancia del 1,58% hasta situarse en 19.350,26 puntos. Por su parte, el Dow Jones subió 17.749 puntos, mientras que el selectivo S&P 500 avanzó un 1,45%.

Transparencia

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha un nuevo portal de Trasparencia y Buen Gobierno, adaptado a lo establecido en la Ley 19/2013 de transparencia, acceso a la información y buen Gobierno. Consta de cinco apartados con información institucional, organizativa, de relevancia jurídica, planificación, evaluación, estadística, económica, presupuestaria, así como contratos, convenios y subvenciones.