Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
El Tsunami

En el caso Banco Madrid, todo discurre a una velocidad pasmosa, especialmente la divulgación de los nombres de partícipes en sicavs que eran gestionadas por la entidad que el Banco de España intervino.

Garamendi muestra su apoyo hacia todos aquellos partidos que, en sus programas electorales, bajen las cotizaciones sociales a las empresas. Es una propuesta adecuada en un país que aplica altos impuestos sobre el trabajo.

La discrepancias entre Economía y el Banco de España aceleran la caída del Banco Madrid tras las irregularidades destapadas por EEUU. Los organismos españoles no han sabido gestionar correctamente esta situación.

Monedero replica las propuestas de Lagarde sobre pensiones del peor modo: "Da ejemplo y muérete tú". Unas declaraciones desafortunadas que demuestran la falta de cultura democrática de los dirigentes de Podemos.

España es el cuarto país de la Europa de los Veintiocho donde más se falsifican productos cosméticos y de higiene personal, sólo por detrás de Bulgaria, Lituania y Grecia. Y es que, en nuestro país se pierde anualmente el 17,1 % de las ventas del sector, lo que se traduce en términos absolutos en el mayor impacto para la actividad empresarial del sector en la UE (949 millones de euros).

sospechas generalizadas sobre sus clientes

La crisis de Banco Madrid ha dejado atrapados a muchos inversores, muchos de los cuales no solo perderán parte de su patrimonio, sino que están sufriendo las críticas de determinados sectores políticos, sociales y mediáticos. El FROB debe decidir si liquida o rescata a Banco Madrid antes de 14 días.

Editorial

España ha llevado a cabo uno de los ajustes financieros más severos de Europa, que ha necesitado una cuantiosa ayuda de la Unión y ha reducido a la mitad el número de entidades. Llama la atención que, después de haberse enfrentado a un proceso tan doloroso, las instituciones supervisoras de este sector muestren ahora, en el caso Banco Madrid, una total falta de sincronía en sus actuaciones y hayan provocado un hecho sin precedentes: la práctica liquidación de un banco en posición de solvencia en menos de una semana.

Editorial

Uno de los mejores termómetros para medir la salud del sector empresarial es su política de retribución al accionista y, según los dividendos que repartirán las compañías en 2015, la situación resulta prometedora.

Editorial

El prolongado debate sobre el Acuerdo de Negociación Colectiva (ANC) está a punto de cerrarse con un pacto razonable, que establece una horquilla para el incremento de los salarios comprendida, en 2015, entre el 0,8% y el 1,2%.

Gráfico del día