Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

La Fundación para la Democracia Internacional ratifica su denuncia sobre esclavitud en la construcción de los estadios para el Mundial 2022 que se celebrará en Qatar. Aseguran en la última actualización de su informe 'Detrás de la pasión' que más de 6.500 trabajadores han muerto ya en las obras, una media de 12 vidas por semana desde 2010.

El Banco Nacional de Suiza se suma a las nuevas tendencias de consumo para reformar su cartera de inversiones. En un documento presentado al regulador bursátil de EEUU (SEC), donde recoge su inversión en casi 2.500 compañías, ha plasmado las nuevas apuestas de la entidad, que pasan por los coches eléctricos, las videollamadas y la marihuana.

Acciona ha comenzado la ejecución de uno de los mayores contratos de su historia, el de la ampliación del metro de Vancouver (Canadá), que tendrá que desarrollar en consorcio con la italiana Ghella durante los próximos cuatro años antes de la inauguración de la nueva línea en 2025.

En Filipinas, con una población de 111 millones de personas, las consecuencias económicas del coronavirus dejaron a gran parte de la población en la pobreza. Sin embargo, los vecinos de una pequeña provincia rural del norte de Manila, Cabanatúan, han conseguido pagar sus deudas, comprar alimentos y adquirir medicinas gracias a un videojuego.

El coronavirus es el caldo de cultivo perfecto para los ciberdelincuentes. El miedo de la población facilita el trabajo de estos estafadores y provoca que las víctimas se vean indefensas ante estos ataques informáticos.

Elon Musk se ha convertido en un auténtico gurú de todo lo que suene a futurista. Su legión de seguidores espera cada día las novedades de los nuevos sistemas de transporte ideados por el sudafricano (los vehículos eléctricos de Tesla, los viajes espaciales de SpaceX, el transporte subterráneo de The Boring Company...) o sus innovaciones con Neuralink. Pero además se ha transformado en un apologeta de las criptomonedas, especialmente del bitcoin y el dogecoin. Ahora sabemos uno de los motivos: lleva desde 2019 trabajando con los desarrolladores de esta última

tecnología

La compañía SpaceX ha lanzado al espacio este sábado desde Florida (EEUU) el cohete reciclable Falcon 9 con una nueva tanda de 52 satélites para su red de internet Starlink, tras encontrar condiciones atmosféricas favorables para la misión. Con el envío masivo de satélites de la red Starlink, SpaceX se propone suministrar internet de alta velocidad, constante y "asequible" a usuarios de cualquier lugar del mundo.