Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

El método actual para evaluar la lesión hepática relacionada con los medicamentos no proporciona una imagen precisa de la toxicidad (o falta de ella) de algunos medicamentos en el hígado, según un nuevo estudio dirigido por investigadores de la Facultad de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania (Estados Unidos).

La menta, como bien todos sabemos, es una planta medicinal que ha sido utilizada desde hace bastantes años por toda la humanidad. Aunque generalmente se ha empleado en la gastronomía y perfumería por su aroma intenso y fresco, lo cierto es que civilizaciones como la griega y la romana lo usaban en sus baños con motivos terapéuticos y como aromatizante.

Los alimentos procesados y el estrés pueden influir en el desarrollo de enfermedad inflamatoria intestinal o emperorar los brotes, según el doctor Juan Arenas, jefe del servicio de Aparato Digestivo de Policlínica Gipuzkoa de San Sebastián.

España nunca ha sido un país bebedor de té. De hecho, el consumo de las infusiones tradicionalmente se ha vinculado a los periodos de mala salud o enfermedades. Hasta ahora. En la actualidad, existen establecimientos especializados en la venta de estos productos y también dedicados a su degustación y su cultura.

Un estudio impulsado por Hospital Germans Trias de Badalona (Barcelona) ha concluido que sufrir obesidad grave es un factor de riesgo para desarrollar la enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa, las dos principales enfermedades inflamatorias intestinales y que afectan al 1% de la población.

Las bujías son componentes esenciales del motor de un coche de combustión, ya que son las responsables de encender la mezcla de aire y combustible en cada cilindro. Un fallo en este pequeño elemento puede tener consecuencias que van desde un descenso en el rendimiento hasta averías graves o accidentes por pérdida de potencia. Por ello, saber cuándo revisarlas o sustituirlas es clave para la seguridad y el mantenimiento del vehículo.

El inositol. Para muchos, un nombre totalmente desconocido. Eso sí, para otros se trata de un nutriente del complejo de la vitamina B que el cuerpo necesita en pequeñas cantidades para funcionar correctamente. De hecho, juega un papel crucial en la estructura y la función de las membranas celulares, así como en la señalización celular.