Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

La Policía Nacional, en colaboración con la Interpol, continúan con el programa 'Identify me', mediante el cual tratan de descubrir la identidad y resolver los casos varias mujeres cuyas muertes se dieron España no han sido esclarecidas aún, y solicitan ayuda ciudadana para ello.

El suicidio es un grave problema social y de salud pública que, según estimaciones, causa 720.000 muertes en todo el mundo. En España fallecieron el año pasado al menos 3.952 personas a consecuencia del suicidio.

Por cuarto año consecutivo, la campaña para vacunar de manera simultánea frente a la gripe y el Covid 19 (dosis de refuerzo) se desplegará principalmente en los centros de salud y consultorios de Atención Primaria, hospitales públicos y residencias de mayores y de personas con discapacidad.

Hace menos de dos meses que Senegal se unió al club de los países productores de petróleo. Pese a que ha pasado tan poco tiempo, el único yacimiento activo del país ya ha generado cierto caos en la política y la sociedad senegalesa. Hay tres componentes que al unirlos parecen ser casi siempre explosivos: petróleo, política y África. Estos tres ingredientes suelen combinar regular y el caso de Senegal es un ejemplo más. A medida que se acercan las elecciones legislativas del país, los choques por la gestión de este yacimiento de crudo se están recrudeciendo. Quizá es muy arriesgado lanzar este vaticinio, pero si la situación sigue agravándose no sería descabellado pensar en un escenario en el que la empresa que opera el yacimiento termine marchándose y la petrolera estatal de Senegal se termine haciendo cargo del yacimiento. El resultado final será la falta de inversión suficiente para mantenerlo y el desaprovechamiento de este recurso natural tan valioso para uno de los países más pobres del mundo.

Hace unos días, un vecino de Fuente del Berro se quejaba por la enorme cantidad de telarañas que fue recogiendo, en contra de su voluntad, mientras caminaba hacia el supermercado. Mientras jugaba fútbol, en el barrio de Carabanchel, tuvo otro encuentro arácnido "desagradable" cuando vió una suerte de lluvia de telarañas que se reflejaban con las luces del campo de juego. Hablamos de un fenómeno que, tanto el afectado, como un centenar de personas están denunciando a través de las redes sociales.

Es común ver coches con los faros delanteros amarillentos, sucios y opacos. Hay que tener cuidado con esa degradación al ser un riesgo para la seguridad al no alumbrar bien. El motivo de este problema está en el plástico del que están hechos.

La jueza de instrucción número 19 de Madrid ha ampliado la investigación a Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, para averiguar si incurrió en "delitos distintos a los dos delitos contra la Hacienda Pública y delito de falsedad documental" que ya se instruyen en relación al supuesto uso de una sociedad instrumental para "ocultar unos ingresos" del Grupo Quirón que debían haber sido declarados.

Muy cerca de Madrid hay lugares impresionantes para hacer una escapada de otoño y disfrutar del agradable clima y la tranquilidad propia a los pueblos más rurales de España. Entre todos ellos destaca un pequeño pueblo con mucho encanto en el que se han vivido momentos históricos de gran importancia, por el que, entre otras cosas, le han valido al lugar el sobrenombre de "Villa Real", título concedido por el propio Felipe IV.

Google ha vuelto a sorprender a sus usuarios con un Doodle interactivo que celebra las fases lunares. Esta vez, en lugar de un simple dibujo conmemorativo, nos invita a participar en un juego de cartas que pone a prueba nuestros conocimientos sobre el ciclo lunar.

Atresmedia cerró los nueve primeros meses del año con un beneficio neto de 77,4 millones de euros, lo que supone un incremento del 8,2% respecto al mismo periodo del año anterior, según recogen los resultados del conglomerado de medios de comunicación, que también arrojan un aumento de los ingresos del 5%, hasta los 713,2 millones. En ese último capítulo, destaca la aportación de su negocio audiovisual, que alcanzó los 662,3 millones, un 7% anual más. En cuanto a las operaciones corporativas, el grupo televisivo monetizó parcialmente su inversión en Fever Labs, la incubadora de proyectos, "con significativas plusvalías" de 50 millones.