Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

La compañía OpenAI, propietaria de ChatGPT, ha situado en Irlanda su sede fiscal europea. El hecho de que Irlanda haya elevado su tasa de impuesto de sociedades del 12,5% al 15% no ha espantado a la compañía que busca en este país ventajas tributarias y laborales siguiendo el ejemplo de otras tecnológicas como Google, Microsoft, Apple o Netflix. Se trata de una estrategia comprensible habida cuenta de que en otros países europeos, como Alemania o España, las tasas impositivas son sensiblemente superiores. Con todo y aunque este tipo de ingeniería fiscal sea legal en regiones como la UE, los países cuentan con pleno derecho para reclamar a las empresas que toda actividad que se desarrolle en su territorio, tribute en ese mismo lugar.

El mercado laboral terminó el pasado año con 20,8 millones de ocupados, tras sumar 539.740 afiliados. Asimismo, los 2.707.456 parados registrados fue la cifra más baja para un mes de diciembre desde 2007. Estos datos han servido al Ejecutivo para sacar pecho respecto a la resistencia que el trabajo ha mostrado en España en un periodo marcado por la “incertidumbre internacional”. No obstante, un análisis más profundo de las cifras muestran que existen bastantes motivos que deberían llevar al Gobierno a reflexionar. El primero de ello es que el sector público sigue siendo el motor del mercado laboral. Así lo indica el hecho de que cuatro de cada diez empleos creados en 2023 correspondieran a la educación y la sanidad, dos sectores con una alta dependencia de las administraciones.

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha convocado las ayudas de formación en el sector agrario, forestal y agroalimentario, cuyo presupuesto asciende, para este 2024, al millón de euros.

El colesterol no hay que asociarlo a algo negativo siempre. Es una grasa que mayormente produce nuestro hígado pero que puede llegar a nuestro organismo a través de algunos alimentos. Este sirve para formar estructuras celulares, algunas hormonas o ácidos biliares. El problema está cuando sus niveles en sangre son altos, ya que pueden generar problemas cardiovasculares graves. En nuestro país hay datos preocupantes, al haber un 50,5% de la población adulta con niveles de colesterol superiores a los 200 mg/dl (hipercolesterolemia), según datos de la Fundación Española del Corazón.

actualidad

El final de la primera semana del año y el comienzo de la segunda estarán marcados por el intenso frío y la posibilidad de nevadas en buena parte del país, incluso con cotas de nieve en valores entre los 800 y 900 metros. Una situación de la que ha querido advertir Mario Picazo, uno de los meteorólogos más importantes del país.

Cuenta atrás para la llegada de SSMM los Reyes Magos y las ideas se agotan. Citroën propone, con la mirada puesta en los 75 años de su emblemático 2CV, estos regalos.

Para reducir las emisiones contaminantes y paliar la grave escasez de conductores profesionales en el sector de transporte de carga, la Dirección General de Tráfico han decidido incorporar los duotrailers a las carreteras nacionales. La Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC) ha recibido esta noticia con gran entusiasmo.

Salud

El Ministerio de Sanidad amplía las posibilidades de indicación, uso y autorización de dispensación del ibuprofeno y paracetamol. A partir de ahora, las enfermeras podrán prescribirlos para tratar la fiebre, según recoge una guía que se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

El gigante del ecommerce chino, AliExpress, es todo un éxito en nuestro país, de hecho sorprende la diferencia de uso si comparamos España con otros países europeos. Y con motivo de agradecimiento por la popularidad y fidelidad que los usuarios españoles tienen hacia esta app, la compañía propiedad del conglomerado de Alibaba ha decidido ofrecer una serie de descuentos justo antes de Reyes.

Cataluña se felicita por el descenso del paro en 2023, que cayó el 9,7% frente al 4,6% medio de España. El conseller de Empresa de la Generalitat, Roger Torrent, celebró que el pasado ejercicio fuese “un buen año para el empleo”. El territorio terminó el año con 343.000 personas paradas.