EXPECTATIVA PETROLERA
La mañana de este martes el dólar en Colombia ha iniciado con una leve baja frente a su precio de ayer y en promedio inicia cotizando a 3.004 pesos
La mañana de este martes el dólar en Colombia ha iniciado con una leve baja frente a su precio de ayer y en promedio inicia cotizando a 3.004 pesos
La evolución de la tecnología en el sector financiero permite a las fintech ofrecer a la población no bancarizada de manera sencilla créditos en línea pensados para personas naturales, pequeños empresarios y pequeños negocios.
La evolución de la tecnología en el sector financiero permite a las fintech ofrecer a la población no bancarizada de manera sencilla créditos en línea pensados para personas naturales, pequeños empresarios y pequeños negocios.
La economía global termina el 2017 en su mejor estado en años, con un alto grado de sincronía entre la mayoría de los países del planeta. Análisis
Las perspectivas de cierre de la economía colombiana en 2017 están marcadas por flojos resultados en crecimiento, aumento en cultivos ilícitos y no mucha claridad sobre el futuro de los acuerdos con las Farc.
La compañía española Gas Natural Fenosa ha hecho pública su intención de buscar una salida concertada con el gobierno colombiano sobre la intervenida empresa Electricaribe.
Acatando el fallo proferido por el Tribunal Administrativo de Córdoba el pasado 14 de junio de 2017, la Superintendencia Nacional de Salud inició el proceso de entrega de los bienes, haberes y negocios de Manexka.
La Procuraduría General de la Nación abrió indagación preliminar contra los exgobernadores Alejandro Lyons Muskus, de Córdoba; Juan Carlos Abadía Ocampo, de Valle del Cauca; y Sandra Paola Hurtado Palacio, de Quindío, por su presunta participación en el escándalo de corrupción en la Corte Suprema de Justicia.
En noviembre, los administradores de portafolio manifestaron principalmente sus preferencias por deuda privada tasa fija, acciones locales y TES tasa fija.
En el marco de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Laborales y Salariales (CPCPLS), que sesionó este lunes en las instalaciones del Ministerio del Trabajo, la titular de la cartera laboral Griselda Janeth Restrepo Gallego dio a conocer el cronograma y la agenda prevista para la negociación del salario mínimo 2018.