DEJÓ DE SER ESTRUCTURAL

En los dos últimos años hubo consenso entre Gobierno, legisladores, académicos, periodistas y empresarios sobre el hecho de que Colombia es el tercer país con mayor tasa de tributación efectiva en América y el noveno en el mundo. Este hecho parece haber sido olvidado por muchos de los que hasta hace dos meses lo pregonaban a los cuatro vientos.

CIFRAS EN AUMENTO

Con la producción industrial y el uso de su capacidad instalada creciendo, y las importaciones cayendo, la industria está aprovechando la tasa de cambio para sustituir parte de la demanda, dado que el impulso a las exportaciones aún es débil.

DE HUILA Y NARIÑO

"Este sábado tendremos doble celebración en Colombia: el mundo reconoce la perseverancia y esfuerzo del Presidente Juan Manuel Santos por buscar la Paz del país, y al mismo tiempo, con la recepción de la medalla hecha con oro colombiano, estamos demostrando que podemos hacer una minería bien hecha que trascienda fronteras".

IMPACTO EN CANASTA FAMILIAR

La reforma tributaria en Colombia gravará la canasta familiar con un IVA del 19 % al segundo grupo de alimentos de mayor consumo en el mundo, que son los aceites y las grasas, después de los cereales, según la FAO.

TASA DE CAMBIO MODERADA

La última jornada semanal de los mercados en Colombia se caracteriza por un dólar que ronda los 3.000 pesos, al tiempo que las acciones de las cementeras Cemex y Argos van al aumento.

DERIVADAS DE ENERGÍA E INFRAESTRUCTURA

La financiera Corficolombiana registró ganancias de 87 mil millones de pesos en el tercer trimestre de 2016, inferior al estimado de Credicorp Capital, que era 124 mil millones de pesos.

DISCUSIÓN TRIBUTARIA

Las firmas extranjeras pagan menos impuestos en Colombia que en Chile, ha concluido un informe de Anif, en medio del fervor de las discusiones alrededor de la reforma tributaria en el Congreso.

CENTROS DE DATOS

Google acaba de anunciar que en 2017 alcanzará el 100% de energía renovable para las operaciones mundiales, incluyendo centros de datos y oficinas.

COLOMBIA BIEN PROTEGIDA

Con la nueva política pública de ciberseguridad que puso en marcha el gobierno nacional en 2016, las empresas en Colombia han buscado herramientas eficaces para prevenir los riesgos informáticos.

EN 14 DEPARTAMENTOS

Un total de 144 mipymes proveedoras de la cadena de la infraestructura y construcción, de 14 departamentos, participaron de la ?Rueda de relacionamiento, soluciones industriales para construir un nuevo país? Compre Colombiano, en donde comenzaron contactos comerciales con 20 de las principales empresas concesionarias de proyectos de infraestructura del Gobierno Nacional.