SECTOR PRIVILEGIADO

Mientras que el salario mínimo de los colombianos subió 7% y para quienes ganan más del mínimo, en la mayoría de los casos el aumento estuvo asociado a la inflación de 2015, los empleados públicos recibieron del Presidente Juan Manuel Santos, un incremento de 7,7% retroactivo al 1 de enero.

NO SE DEBE BAJAR LA GUARDIA

De acuerdo con los análisis realizados por el Ideam, con base en el monitoreo, información y resultados provenientes de los Centros Internacionales de predicción climática, las condiciones actuales en el océano Pacífico tropical muestran que las anomalías de Temperatura Superficial del Mar (TSM) y el debilitamiento de los vientos Alisios -características principales de un fenómeno El Niño- continúan.

SE LLAMA ZIDRES

Los hilos en la discusión de las Zidres son, en primer lugar, los antecedentes y la tendencia hacia la concentración de tierras, bien por compra o bien por contratos de uso, por ambos, con el Estado o con campesinos.

EN PLANES DE DESARROLLO

Un llamado a los alcaldes y gobernadores para que incluyan en sus planes de desarrollo políticas de salubridad con el propósito de combatir la reproducción del zancudo Aedes aegypti, transmisor del zika.

SUBIÓ MINEROS

Al cierre de la jornada de hoy el mercado SPOT de divisas registró una tasa promedio para el dólar, de $3.434,89, lo que le significó una apreciación de $48,96 frente al promedio anterior.

SEGÚN EL ESTATAL DANE

La Gran Encuesta Integrada de Hogares -GEIH- mostró que en el total nacional para el trimestre octubre- diciembre de 2015 la tasa de ocupación de los jefes de hogar se situó en 77,7%, cónyuges en 56,5%, hijos en 47,2% y otros miembros del hogar en 48,2%.

ENCUESTA DE BLACKROCK

Los latinoamericanos siguen siendo optimistas en cuanto a su futuro y están comprometidos e interesados en invertir. Comprenden el valor de la diversificación y buscan una mayor educación y asesoría que les ayuden a tomar las mejores decisiones en relación con su dinero.

REITERA PETICIÓN DE LA CPI

?Los términos de las declaraciones del funcionario de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional coinciden exactamente con lo que ha venido sustentando la Procuraduría. Queremos una paz que sea sostenible en el tiempo, queremos blindar el proceso de paz. Eso no se hace con impunidad, eso no se hace con las penas exclusivamente restaurativas, con el trabajo social?, manifestó el procurador Alejandro Ordóñez.

ESTUDIO DE KPMG

Más del 40% de las empresas del sector de energía y recursos naturales no examina los riesgos de soborno y corrupción que pueden presentarse entre sus contratistas.

PARA INVERSIONES

Este jueves día se llevó a cabo la colocación del Primer Lote del Séptimo Tramo del Programa de Emisión y Colocación de Bonos Ordinarios de Emgesa S.A. ESP.