INTOXICACIÓN, SEGUNDA CAUSA DE EMERGENCIAS

En cultivos como los de arroz y tomate se utilizan los pesticidas más tóxicos del Colombia, de acuerdo con una consultoría realizada por la U.N., que identificó que los campesinos aplican hasta diez tipos de dichas sustancias en estos productos.

OJO, EL CUERPO TIENE SU HORARIO

Antes de acudir a algún medicamento, a la acupuntura o la moxibustión (terapia de calor), los chinos revisan su alimentación de acuerdo con el efecto que esta puede causar en cada órgano del cuerpo.

Principales hallazgos de estudio de Hays

De acuerdo con la Guía Salarial que ha desarrollado la firma Hays Colombia, existe un perfil profesional anhelado común entre todos los diferentes sectores del país y es el de la capacidad de decidir.

SANTANDERES, ZONA MÁS ACTIVAS

La epidemia del Zika ha desatado que las autoridades colombianas declaren una alerta verde y desplieguen un plan de contingencia para detener la expansión del virus.

MÁS CONEXIÓN CON SUS CLIENTES

Realizar una compra informada en el punto de venta mediante la interacción digital con el producto ya es posible en Colombia gracias a Samsung.

SUBIÓ ECOPETROL

Al cierre de la jornada de hoy el mercado SPOT de divisas registró una tasa promedio para el dólar, de $3.315,73, lo que le significó una depreciación de $66,62 frente al promedio anterior.

SOCIALIZANDO ADMINISTRACIÓN

Colmena Seguros, compañía especializada en Seguros de Personas y Riesgos Laborales, anunció una gira nacional para el lanzamiento de la plataforma 'Colmena Gestión' y el programa de capacitación'Formar'.

EN TODO EL PAÍS

Gracias a la alianza entre Bancolombia y el Grupo Éxito, ahora los clientes de ambas entidades tendrán la posibilidad de acceder a los servicios financieros en las cajas especializadas asignadas de los más de 570 puntos de venta de la mayor cadena de retail del país.

ANUNCIA PLANEACIÓN

El sector TIC tiene el reto de mantener su participación en el PIB por encima del 3% por los siguientes cuatro años y convertirse en un motor importante para el crecimiento económico y el beneficio social.

POR COMBUSTIBLES

En 2015 las exportaciones colombianas registraron una disminución de 34,9% al pasar de US$54.795,3 millones a US$35.690,8 millones en 2015, informó el estatal Dane.