ECONOMÍA
Ecopetrol acaba de reportarle a los mercados nacionales y del mundo que las reservas de petróleo y gas de Colombia cayeron 6,5% en 2020, al tiempo que alcanzarían para los próximos 7 años y medio.
Ecopetrol acaba de reportarle a los mercados nacionales y del mundo que las reservas de petróleo y gas de Colombia cayeron 6,5% en 2020, al tiempo que alcanzarían para los próximos 7 años y medio.
La administración de Bogotá reportó ante la Superintendencia Financiera que le fue ampliado hasta 9,6 billones de pesos, es decir, 2.723 millones de dólares, el cupo para una emisión de bonos.
Pocos meses antes del inicio de la pandemia, Cristian Manuel había cumplido el sueño de su vida: tener una barbería propia.
La transformación empresarial continúa a un ritmo increíble este año, por lo que todas las organizaciones buscan crecer sus negocios en plataformas digitales, enfocadas en la experiencia del consumidor, para lo que deben contar con la mejor combinación de talento y tecnología.
En un inusual anticipo de un año y tres de la agitación política en Colombia, líderes cuyos nombres están en la palestra pública para llegar a la presidencia se alistan para un primer e interesante debate público.
American Airlines continúa ampliando su presencia en el país con el anuncio de tres nuevas rutas diarias desde Bogotá, Cali y Medellín hacia Nueva York (JFK), que comenzarán a operar a partir del 6 de mayo.
La Refinería de Barrancabermeja de Ecopetrol, que hoy celebra 99 años de existencia, planea inversiones por US$777 millones (alrededor de $2,7 billones) al 2023, en desarrollo de su plan de actualización y reposición tecnológica para continuar asegurando su sostenibilidad operacional y ambiental.
Ternium, empresa siderúrgica líder en Latinoamérica y en Colombia, presentó al país su nuevo centro industrial en el municipio de Palmar de Varela en Atlántico con la planta de acero más moderna y ecoeficiente en el sector siderúrgico nacional.
La Superintendencia Nacional de Salud desplegó la mayor estrategia de inspección y vigilancia de su historia para verificar el cumplimiento de los lineamientos por parte de los aseguradores, prestadores y entes territoriales en el Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19.
Con un reconocimiento al trabajo dedicado del personal de la salud en este año de pandemia y a los esfuerzos logísticos conjuntos para poner a punto el proceso de inmunización en Bogotá, la Vicepresidente Marta Lucía Ramírez dio apertura al plan de vacunación en la capital del país, junto con el Ministro de Salud, Fernando Ruiz y el Secretario de Salud distrital, Alejandro Gómez, en el Hospital de Kennedy. La Alcaldesa Claudia López también se unió a este acto -vía virtual- desde el Puesto de Mando Unificado.