TECNOLÓGICAS

Muchos colombianos en algún momento de su vida han soñado con ser dueños de Facebook, Apple, Netflix o cualquier otra empresa de renombre en el ecosistema empresarial, ya que su fama en el mercado las ha convertido en un referente de éxito y buen negocio en todos los rincones del mundo.

CRÉDITO

Con el objetivo de apoyar el mejoramiento de la sostenibilidad del sistema de seguridad social de Colombia, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un programa por US$161,8 millones.

SIN DIFERENCIACIÓN

El Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir, dio a conocer que luego de cumplir con los procesos establecidos por la Cámara de Comercio LGBT de Colombia, le fue otorgado el sello de certificación Friendly Biz, que avala la compañía como un negocio amigable con la comunidad LGBT+ y su liderazgo en materia de inclusión y diversidad, al garantizar que cuenta con espacios libres de discriminación para todos sus clientes, colaboradores y proveedores.

SUPERADOS LOS HECHOS

La Superintendencia Nacional de Salud confirmó oficialmente que se levanta la medida preventiva de vigilancia especial impuesta a Capital Salud EPS-S, tras considerar superados los hechos que dieron origen a la decisión cautelar.

SUPERSERVICIOS

La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios multó por $56.179.392 a la Asociación de Servicios Públicos Comunitarios San Isidro I y II, San Luis y La Sureña E.S.P. (Acualcos), al detectarse el suministro de agua no apta para el consumo humano en 2018 e incumplimiento a los reportes periódicos de información.

FORMULA SUPERTRANSPORTE

El Gobierno Nacional ha generado acciones para identificar y marcar los vehículos con los cuales se presta el servicio público de transporte de carga, que presentan omisiones en su registro inicial.

HAY LOS RECURSOS

Colombia tiene planes de comprarle a la multinacional Pfizer 10 millones de dosis de su vacuna contra el coronavirus a un precio de 12 dólares cada una, de acuerdo con un documento oficial del Gobierno, que reveló en primicia la emisora Blu Radio.

POR PANDEMIA

América Latina y el Caribe recibió 160.721 millones de dólares por concepto de inversión extranjera directa en 2019, 7,8% menos que en 2018, caída que se agudizaría en 2020, ya que como consecuencia de la crisis derivada de la pandemia del COVID-19 se prevé una disminución de entre un 45% y un 55% en la entrada de estos flujos, informó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) al presentar su estudio anual La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2020.

MERCADO

En lo que constituye como un fuerte bajonazo en su cotización, después de haber tocado incluso los 4.000 pesos, el dólar en Colombia ha llegado a bajar hasta 2.532 pesos, un valor apenas superior en 256 pesos a los 3.276 en que cerró 2019.

MERCADOS

Ecopetrol informó que la agencia calificadora de riesgos Fitch Ratings mantuvo la calificación crediticia de la compañía en BBB- con perspectiva negativa y la de crédito individual (Stand-Alone sin incorporar soporte del gobierno) en bbb.