EN COLOMBIA

Según el estudio de tendencia en pagos mundial de Minsait Payments, líder de transformación digital y tecnologías de la información en España y Latinoamérica, el uso de celulares para pagar en comercios físicos ha crecido un 6,9% en Colombia desde 2019. En línea con esta tendencia, y con una inversión de más de un millón de euros en los próximos cuatro años, BigPass Edenred, líder mundial en beneficios y movilidad empresariales, se convierte en Colombia en el primero de su sector en digitalizar al 100% los pagos de sus programas de beneficios empresariales, apostándole a mitigar el contagio por Covid-19 a través de transacciones sin plástico y sin contacto, escaneando un código QR.

SEGÚN MERCADO LIBRE

La coyuntura y el cambio en el estilo de vida de las personas han hecho que cada vez se destaquen más las ventajas y beneficios de realizar compras a través de las plataformas de comercio electrónico.

ESTUDIO BID

América Latina y el Caribe es especialmente vulnerable a los impactos de la pandemia causada por el COVID-19 debido a las profundas desigualdades que se manifiestan en múltiples dimensiones, desde género y raza hasta accesos desiguales a servicios de educación y salud, según un nuevo informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

COLUMNISTA INVITADO

(Por Andrés Rengifo, director de asuntos de asuntos legales, externos y corporativos de Microsoft Colombia).- Debido al choque en la demanda generado por el COVID-19 en los últimos meses, la pérdida de empleos ha sido dramática. Para asegurar una recuperación económica efectiva la clave estará en el desarrollo de nuevas habilidades por gran parte de la fuerza laboral global. Pero incluso en un escenario previo a la pandemia, 163 millones de jóvenes latinoamericanos ya estaban enfrentando dificultades para ingresar al mercado laboral, debido a los altos índices de informalidad y a la falta de oportunidades de capacitación y emprendimiento, de acuerdo con la CEPAL. Por lo que esta contingencia solo aceleró más le proceso.

MÁS RECURSOS

El texto de conciliación del proyecto de Ley que reforma el Sistema General de Regalías marca un hito histórico al destinar, por primera vez, un porcentaje de estos recursos al fortalecimiento de la capacidad institucional del Sistema Nacional Ambiental, así como a la implementación de la política ambiental del país.

ADVIERTE EL CONTRALOR

En por los menos 10 puntos del PIB podría crecer la deuda pública de Colombia, advirtió el Contralor General de la República, Carlos Felipe Córdoba, al exponer los costos que trae consigo la pandemia del Covid-19.

BALANCE

En agosto el recaudo bruto de los impuestos administrados por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN- alcanzó la cifra de $8,36 billones, lo que representa un cumplimiento del 103.1% de la meta asignada para el período, generando ingresos adicionales por $253 mil millones.

REACCIÓN

La Canciller de Colombia, Claudia Blum, dijo que Colombia acoge con beneplácito elección de Mauricio Claver-Carone como presidente del BID y dijo que es una persona con alta experiencia en el sector de las políticas públicas económicas y financieras, que conoce la región y ha trabajado por el fortalecimiento de Latinoamérica y el Caribe.

ALTA PRODUCTIVIDAD

“Las perspectivas a largo plazo respecto a la producción de aceite de palma son positivas, alineadas con una creciente demanda mundial por alimentos, en donde Colombia, cuenta con disponibilidad de tierra para su cultivo de palma de aceite, con más de cinco millones de hectáreas de alta aptitud”, así lo señaló Alexandre Cooman, Director General de Cenipalma, durante su intervención en el Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite 2020, en su edición 48.

CONCIENCIA AMBIENTAL

Conscientes de la necesidad de volverse más ecológicos y tomar medidas para proteger el medio ambiente, el equipo minorista de Samsung se ha inspirado y explora nuevas formas para brindar una experiencia que refleje sus estándares de excelencia y comunique cuán importante es la sustentabilidad para la empresa.