ECONOMÍA

En medio de la pandemia de la covid19 y la inmediata reacción del gobierno colombiano en apoyo financiero a los más necesitados el lastre de las finanzas públicas puede rondar entre 8% y 10% del PIB, lo que inevitablemente conducirá a una reforma tributaria, alerta ANIF.

GOBIERNO ES OPTIMISTA

El marco fiscal de mediano plazo (MFMP) es uno de los documentos técnicos más importantes con los que cuenta el Gobierno Nacional para definir el panorama de ingresos, gastos y déficit fiscal del país para los próximos años.

PESE AL COVID-19

A pesar de que el ritmo laboral que se traía tuvo que disminuir por efectos de la pandemia del coronavirus (COVID 19), las obras en el proyecto hidroeléctrico Ituango no han parado, teniendo en cuenta el mínimo personal operacional que la obra necesita y la firme intención de superar los riesgos y brindar la seguridad necesaria y definitiva a las poblaciones ubicadas aguas abajo de la presa.

SE ACERCAN VENCIMIENTOS

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) anuncia las herramientas dispuestas para que alrededor de 3.5 millones de declarantes personas naturales, que deben cumplir con su obligación de presentar la declaración del Impuesto sobre la Renta y Complementarios del año gravable 2019 lo puedan hacer sin salir de casa.

COLUMNISTA INVITADO

(José Félix Lafaurie Rivera .- @jflafaurie).- Está sobre el tapete en medios y redes la discusión sobre las importaciones de leche en plena pandemia y su afectación sobre el pequeño productor ganadero; discusión de siempre sobre un problema de siempre. ¿Qué pasa realmente?

SUPERINDUSTRIA

Un informe de la delegatura de Protección de la Competencia de la Superintendencia de Industria y Comercio concluyó que sí hubo un sistema anticompetitivo en la adjudicación del proyecto Ruta del Sol 2, que incluyó un soborno y otros pagos de la empresa Odebreceht a dos firmas del Grupo Aval (Corficolombiana y Episol) y a sus funcionarios, según informó W Radio.

ANUNCIA MINAGRICULTURA

El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, y en coordinación con el Fondo de Estabilización de la Leche, definieron apoyos para el sector por $4.000 millones, los cuales serán utilizados para incentivos a la exportación y a la compra de excedentes de producción.

PLANTA PRIME G

Luego de 30 días de ajustes tecnológicos, los cuales se realizaron siguiendo los más estrictos protocolos de bioseguridad, la Refinería de Barrancabermeja puso en marcha la unidad Prime G o hidrotratadora de gasolina, la cual permitirá entregar al país una gasolina de mejor calidad a partir del 2021 con menor contenido de azufre.

SE PREVEÍA

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, a través del IDU revocó la licitación para la construcción de la Troncal de TransMilenio por la carrera séptima.

APRUEBAN CAJAS

A 15 de julio del presente año, las Cajas de Compensación Familiar habían recibido 794.209 solicitudes para acceder al subsidio de emergencia al cesante, de las cuales 294.848 han sido postulaciones aprobadas, así lo informó Asocajas, quien desde el mes de marzo desarrolló e implementó el Mecanismo de Emergencia para el Cesante, beneficio económico dirigido a aquellas personas que perdieron su empleo durante la crisis ocasionada por el Covid 19.