COMERCIO

A través de cinco líneas de servicio, ProColombia migró a los escenarios virtuales para continuar acompañando a los empresarios colombianos durante la coyuntura mundial, fortaleciendo sus conocimientos en comercio exterior y generando una mayor cultura de internacionalización.

SECTOR DINÁMICO

La meta del sector constructor para el periodo 2020-2022 será generar 300 mil nuevos puestos de trabajo directos y 420 mil indirectos en la cadena de valor, construir 500 mil viviendas formales y 12 millones de metros cuadrados en proyectos no residenciales y lograr inversiones anuales en el sector equivalentes a 12 puntos porcentuales del Producto Interno Bruto.

MÁS DE 35.000

La más reciente alianza entre la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), el Fondo Nacional del Ganado (FNG) y la Consejería Presidencial para la Participación de las Personas con Discapacidad permitirá que más de 35.000 familias reciban leche con el fin de mantener una adecuada nutrición durante la pandemia de la COVID-19 en el país.

EXPIDE SUPERTRANSPORTE

Con el propósito de mitigar la situación de coyuntura por la que atraviesa el sector para enfrentar el COVID-19 y para proteger los derechos de los usuarios, la Superintendencia de Transporte expidió la Circular Externa 009 del 8 de julio de 2020, la cual establece que las empresas que prestan el servicio de transporte terrestre de pasajeros deben garantizar el cumplimiento de los contratos durante el Aislamiento Preventivo Obligatorio.

PARA REACTIVACIÓN

Fenalco, la Fintech Referencia y el Banco Caja Social presentan Emerge, una línea de crédito especial que busca apoyar a pequeños comerciantes, independientes y microempresarios en la reactivación de su operación comercial, durante la actual coyuntura.

ECOPETROL, UIS Y SENA

Ecopetrol, la Universidad Industrial de Santander (UIS) y el SENA unieron esfuerzos para el desarrollo de una biocera a partir de aceite de palma que pueda ser utilizada como materia prima para la producción de cosméticos de alta gama.

PARA BOGOTÁ

Para hacer frente a la emergencia sanitaria derivada de la pandemia por covid-19, la Agencia de Cooperación Internacional de Corea - KOICA ofreció 5 millones de dólares. Donación que estará destinada a Bogotá considerando que es una de las de mayor afectación en el país.

MERCADOS

El dólar en Colombia promedia a 3.625 pesos en la apertura, persistiendo en la moderada tasa de cambio de la semana, frente a valores que hace unos días lo ubicaban arriba de 3.700 pesos.

EMPRESAS

A partir de esta semana, iNNpulsa Colombia, por medio de su presidente Ignacio Gaitán, asumirá el liderazgo del Consejo Directivo de la Red Latinoamericana de Agencias de Innovación (ReLAI) para 2020 – 2021, periodo en el que la organización afrontará nuevos desafíos para el desarrollo emprendedor e innovador en la región.

TURISMO

Por Juan Guillermo Ramírez Jaramillo * El sector del turismo y en general del entretenimiento ha sido uno de los más golpeados por la pandemia. Y así lo corroboran las cifras.