CORONAVIRUS

La Organización Mundial de la Salud aconseja que los Gobiernos alienten al público en general a usar mascarillas de tela donde haya “una transmisión generalizada y sea difícil el distanciamiento físico, como en el transporte público, en tiendas o en otros entornos confinados o abarrotados”.

MINCOMERCIO

Las principales autoridades de la industria de turismo y MICE (por sus siglas en inglés Meetings, Incentives, Conventions and Exhibitions) de Iberoamérica, se dieron cita a raíz de la crisis generada por el Covid-19 para reflexionar sobre el futuro de la industria. En este espacio el ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, José Manuel Restrepo, resaltó la importancia de los recintos feriales en la reactivación económica del país.

TECNOLOGÍA

Con el fin de fomentar la transparencia en la contratación pública por urgencia manifiesta ante la emergencia sanitaria derivada del COVID-29 incentivando el emprendimiento, arranca “DATATON 2020, Datos contra el Covid y la corrupción”, convocatoria para que jóvenes colombianos diseñen herramientas innovadoras, a partir del uso de datos abiertos sobre presupuestos y compras públicas, que pongan freno a la corrupción.

TECNOLOGÍA

Los tiempos han cambiado en 2020. Lo que está viviendo la humanidad está obligando a las empresas a desarrollar despliegues de infraestructura en tiempos récord. Avances que en otros tiempos serían de meses o años. Un buen ejemplo de esto es la renovación tecnológica que está adelantando Tigo en la banda baja de 700 MHz.

APOYOS

A través del Decreto Legislativo 800 de 2020 el Gobierno Nacional adoptó medidas para el flujo de recursos en el Sistema General de Seguridad Social en Salud con el objetivo también de mantener la afiliación al mismo de quienes han perdido la capacidad de pago en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica.

POR COVID-19

El Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir, informó que, al corte del 3 de junio en esta administradora se han atendido 833.213 solicitudes por concepto de retiro de cesantías por un valor de $1.5 billones.

POR CRISIS

Ante la emergencia sanitaria que se vive en Colombia por la pandemia del COVID-19, las centrales de abasto del país como Corabastos, -central de abastos más grande del país-, ubicada en Bogotá, Cavasa en el Valle del Cauca y La Minorista en Antioquia, han presentado restricciones en sus operaciones debido a las medidas de bioseguridad exigidas por las Alcaldías.

ALIVIO

De acuerdo con la información de matrículas suministrada por el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), en mayo de 2020 se matricularon 17.580 motocicletas, con un decrecimiento de 65,4%, respecto al mismo mes de 2019, informaron la Andi y Fenalco.

CON PROTOCOLOS

Este lunes se inicia el plan piloto de apertura de centros comerciales en Bogotá cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad y con un aforo máximo del 35%.

ECONOMIA

Con ocasión del día del campesino, la Asociación Colombiana de Semillas y Biotecnología llama la atención sobre la urgente necesidad de detener la pérdida de empleos en el sector rural, donde la desocupación en el mes de abril pasó de 7,3% a 11,7%.