TELECOMUNICACIONES
Andrés Cuestas CEO de Predico A.I. explica que la inteligencia artificial puede aplicarse de varias formas para brindar soluciones ante el Covid19.
Andrés Cuestas CEO de Predico A.I. explica que la inteligencia artificial puede aplicarse de varias formas para brindar soluciones ante el Covid19.
Treinta millones de niños y niñas están en riesgo debido a los impactos secundarios del COVID-19, según un reciente estudio de World Vision.
Ubicada a 60 kilómetro de la ciudad de Bogotá, se encuentra una de las obras naturales más llamativas para los colombianos, La Mina de Sal de Nemocón, que por este tiempo ha tomado la decisión de cerrar sus puertas para realizar una operación de desinfección en el marco de las medidas adoptadas por el municipio para luchar contra la propagación de la pandemia.
La consultora de negocios Bain & Company formuló distintas tendencias que caracterizarían al mercado de la moda en lo que resta de 2020. Según el análisis realizado por los expertos de la consultora, las perspectivas de pérdida de la moda de consumo masivo se ubican entre el 12% y el 26%.
En los primeros tres meses de 2020, se registró una producción promedio de 873.125 barriles por día en Colombia, lo que significa una disminución del 2,1% frente al mismo periodo de 2019, cuando se reportó un promedio de 892.103 barriles día, informó el Ministerio de Energía.
La Superintendencia de Industria y Comercio, en su rol de autoridad nacional de reglamentos técnicos y metrología legal, ordenó a 69 establecimientos de comercio la suspensión inmediata del uso de 106 instrumentos de medición, entre balanzas y surtidores de combustible, que se encontraban desajustados luego de haber sido verificados.
“El comercio internacional se está reconfigurando, Colombia debe replantear ya su estrategia de inserción en los mercados globales y girar hacia cadenas regionales de valor”, afirmó la directora ejecutiva de la Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Colombia, María Claudia Lacouture.
Por Goio Usunaga, Crónica Especial Sabemos que la realidad supera siempre a la ficción y sin embargo no dejamos de sorprendernos ante las experiencias y los escenarios que nos ofrece la vida.
La Superintendencia Financiera de Colombia anunció que para mayo la tasa de usura será de 27.29% efectivo anual para la modalidad de crédito de consumo y ordinario, resultado que representa una disminución de 75 puntos básicos (-0.75%) con respecto al periodo anterior (28.04%).
El Consejo Gremial Nacional (CGN) anunció su adhesión a la campaña de solidaridad Nacional Unidos Somos Más País que lidera la Fundación ANDI. De esta manera, esta campaña también canalizará iniciativas de los 27 gremios que hacen parte del Consejo y permitirá sumar esfuerzos para apoyar a quienes más lo necesitan durante esta contingencia.