ALERTA TEMPRANA

La Federación Nacional de Cafeteros (FNC) lanzó una alerta temprana invitando a los productores a adoptar medidas de control ante niveles de broca que requieren atención.

POR CORONAVIRUS

La Contraloría General de la República alertó porque cerca del 90% de los recursos de crédito destinados para garantizar la producción agraria y la sostenibilidad alimentaria durante esta época de pandemia, se están concentrando en manos de beneficiarios que los están utilizando en actividades no productivas.

ANUNCIA DUQUE

El Presidente Iván Duque Márquez dio a conocer este viernes el decálogo de lo que sería el Aislamiento Preventivo Obligatorio Colaborativo e Inteligente, que le permita al país retomar la productividad, pero aún sin vida social, en el marco de la emergencia por la pandemia del covid-19.

CIFRAS POSITIVAS

En los dos primeros meses del año la economía colombiana había crecido 4,1% según el Dane, aunque en esos momentos no se sentían los efectos del coronavirus ni del aislamiento preventivo obligatorio decretado por el gobierno.

MERCADOS

La apertura de mercados este viernes en Colombia llega con un dólar que se mantiene por los debajo de los 4.000, al tiempo que las acciones avanzan con resultados casi que indiferentes, es decir con alzas y bajas que tienden a cero.

EMPRESAS

Colombina, una dulce y emblemática compañía de Colombia, además con fuerte visión exportadora, acaba de dar a conocer tres riesgos que ha identificado claramente para su actividad, por cuenta del Covid19.

EMPRESAS

Promigas, compañía industrial de gran tamaño en el sector energético en Colombia y que atiende 52% del mercado de gas natural, avanza en un completo y ejemplar plan de continuidad de negocio en medio del Covid19, el cual se fundamenta en teletrabajo, garantía de operaciones y cuidado de las finanzas.

MERCADOS

La mañana de este viernes llega con buenas noticias para los mercados del mundo, que se levantan en positivo ante expectativas por medicamentos que aliviarían los contagios y efectos del coronavirus.

EMPRESAS

Con el fin de contribuir a la atención humanitaria de los grupos más vulnerables de las zonas palmeras, Fedepalma ha liderado la creación del Fondo de Solidaridad Palmero, que hoy ya está operando, en representación del sector palmicultor de Colombia, así lo anunció Jens Mesa Dishington, Presidente Ejecutivo de Fedepalma.

SUBSIDIO

El subsidio de emergencia del Mecanismo de Protección al Cesante, que estableció el Gobierno Nacional, para beneficiar a los trabajadores dependientes o independientes que estén cesantes y que hayan cotizado a las Cajas de Compensación Familiar, contará ahora con más recursos dada la transferencia que se realizará al Fondo de Solidaridad de Fomento al Empleo y Protección al Cesante, FOSFEC, que administran las Cajas de Compensación Familiar.