SUBEN EXPORTACIONES

Con 11,6 millones de sacos, la producción de café de Colombia, mayor productor mundial de café arábigo suave lavado, creció 5% en lo corrido del año (enero-octubre) frente a los 10,9 millones de sacos producidos en el mismo periodo anterior.

GRANDES PERSPECTIVAS

La empresa colombiana Clever Leaves, productora de cannabis medicinal anunció un acuerdo para integrar sus operaciones con la multinacional Northern Swan.

PARA TODO EL PAÍS

Dentro de su compromiso de suministrar combustibles más limpios y de mejor calidad a Colombia, Ecopetrol inició la producción y despacho de gasolina extra de calidad internacional, con un nivel de octanos en el rango de las denominadas “gasolinas premium”.

JUNTA EN AVIANCA

La corta semana de mercados en Colombia, luego del lunes feriado, llega esta martes con alta expectativa entre los analistas del mercado sobre si se mantendrá la tendencia a la baja en la tasa de cambio.

CORTE DE CUENTAS

Al acercarse la transición en el Centro de Pensamiento Económico Anif con la salida de Sergio Clavijo, tras 15 años en la presidencia, se conoce un primer corte de cuentas sobre aciertos y equivocaciones en proyección.

SEGÚN SURED

La industria de los giros es sin duda un dinamizador importante en la economía del país. Continúa presentándose como una de las opciones de movimiento de dinero que genera mayores niveles de confianza entre los colombianos.

TECNOLOGÍA

Con el objetivo de fortalecer su presencia en Colombia y brindar a sus clientes una mayor calidad y eficiencia en el manejo de su portafolio financiero, las redes Scotiabank Colpatria y Colpatria estarán unidas desde el próximo 5 de noviembre en una sola plataforma, logrando con ello un desarrollo tecnológico sin precedentes y una oferta de productos y servicios de acuerdo a las necesidades de sus consumidores financieros.

PROYECTO BILATERAL

Con un aporte de más de $5 mil millones, la Embajada de Suiza en Colombia – Cooperación Económica y Desarrollo (SECO), lanzó en Bogotá la segunda fase del proyecto bilateral de propiedad intelectual (COLIPRI).

EN CORFERIAS

Versatilidad, polivalencia en cuanto a presentaciones y precio, son algunas de las ventajas de la creación de empaques y envases en sachets, pues la distribución de productos en pequeñas cantidades lo hace altamente productivo, rápido y económico.

DESDE ENERO

A partir del 1 de enero de 2020, las empresas colombianas deberán reducir de forma gradual el porcentaje de emisión de facturas en papel. En esa fecha entrará en vigor la nueva normativa de la DIAN, que cifra en el 30% el máximo de facturas en formato no electrónico que podrán emitir las empresas en 2020.