DÓLAR TRANQUILO

La mañana de este jueves en Colombia inició con una tasa de cambio relativamente estable con dólar cotizando 3.377 en promedio, al tiempo que se conoce de una millonaria multa a Coomeva EPS.

DE LA VICEPRESIDENTE

La Vicepresidente colombiana, Marta Lucía Ramírez, instó a multiplicar esfuerzos en productividad y crecimiento para lograr la meta del gobierno para el 2022, de aumentar inversiones en $6,2 billones y 857 mil nuevos empleos.

EN EXPANSIÓN

El grupo financiero colombiano Gilinski avanza en la adquisición de FirstCaribbean International Bank (FCIB), una firma de servicios financieros que tiene sede en Barbados.

CON LA GENTE

Este jueves el presidente Iván Duque pondrá en marcha el Área de Desarrollo Naranja del Distrito de San Felipe en Bogotá, primer Proyecto de Interés Nacional y Estratégico (PINE) un espacio de cultura y creatividad.

CON CUERPO DIPLOMÁTICO

Los integrantes del gabinete ministerial del Presidente Iván Duque se desplazarán, este viernes primero de noviembre, a las 16 regiones donde avanzan los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).

REVELA ESET

Después de que saliera a la luz la masiva cantidad de datos expuestos por una empresa en Ecuador como consecuencia de una base de datos mal configurada, ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas informáticas, advierte sobre un nuevo episodio que dejó expuesta información personal de más de 2 millones de usuarios de Colombia y deja en evidencia la falta de consideración de aspectos de seguridad desde el diseño.

PARA EXPANSIÓN

La Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), miembro del Grupo Banco Mundial, aprobó un préstamo de 93 millones de dólares en pesos colombianos a Tiendas Ara, una cadena colombiana de tiendas de descuento en alimentos.

CON NUEVO PRODUCTO

Empresa Colombiana de Cementos confirmó el inicio de la operación de su planta y el comienzo de la producción del cemento alión, nuevo producto que llega al mercado colombiano con una oferta integral para atender las necesidades de los sectores de la construcción y la infraestructura.

POR SUPERINDUSTRIA

La Superintendencia de Industria y Comercio, en su rol como autoridad nacional para la protección de la competencia, impuso sanciones a las empresas Brinsa y Quimpac, al haber incurrido, durante más de doce años (2002-2014), en un cartel empresarial para repartirse los clientes de cloro, utilizado especialmente por los acueductos del país, que lo requieren para el tratamiento y potabilización del agua.

POR SUPERTRANSPORTE

En lo que va corrido del año, la Superintendencia de Transporte ha ordenado la cancelación de la habilitación de 60 empresas que operaban en la modalidad de carga de manera ilegal. Esto dentro de sus funciones de velar por la seguridad y la legalidad en el sector.