FORO DE ANÁLISIS
El viceministro de minas de Minas y Energía, Diego Mesa, y la presidente ejecutiva de la Asociación, Maria Luisa Chiappe, dieron inicio al Cuarto Foro Asoenergía "La visión del sector energético: los próximos 25 años.
El viceministro de minas de Minas y Energía, Diego Mesa, y la presidente ejecutiva de la Asociación, Maria Luisa Chiappe, dieron inicio al Cuarto Foro Asoenergía "La visión del sector energético: los próximos 25 años.
Un interesante análisis de Anif pone en el radar del análisis económico el índice de sufrimiento macroeconómico entre los jóvenes colombianos, que para gusto de los expertos es elevado.
En medio de las incertidumbres de la economía mundial y la coyuntura interna, la caficultura colombiana busca una tabla de salvación que, según Anif, pudiera estar en un fondo de apoyo o un pacto global.
La compañía española Atrys cerró la compra de 100% de las acciones de Teleradiología de Colombia, compañía líder en prestación de servicios radiológicos en nuestro país.
Ante el anuncio hecho por la Unión Europea de presentar reclamación a Colombia ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), por los aranceles que impuso a las importaciones de papas fritas congeladas, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, anunció que espera llamado a consultas.
El Gobierno Nacional, a través de la Aeronáutica Civil, continúa trabajando para proporcionar mejores servicios para los usuarios del transporte aéreo, fortaleciendo la competitividad y conectividad aérea con la aprobación de nuevas rutas internacionales que contribuyen al turismo y economía del país.
El próximo jueves 17 de octubre, la Zona Franca de Bogotá abrirá sus puertas a la segunda edición de la Feria Laboral con Enfoque Diferencial e Inclusivo, que tendrá una oferta cercana a las 1.588 vacantes laborales para la capital del país.
En agosto de 2019, la tasa de ocupación de los hoteles fue 61,3%, cifra superior en 1,3 puntos porcentuales a la registrada en agosto de 2018, informó el Dane.
De acuerdo con una encuesta de Fenalco realizada en las principales ciudades del país, 44% de los consumidores han dejado de hacer una compra por falta de cupo en su tarjeta de crédito en los últimos 12 meses.
Culminada la semana de receso, el Ministerio de Transporte, la Dirección de Tránsito de la Policía y la Agencia Nacional de Seguridad Vial destacan la reducción en las fatalidades asociadas al tránsito, de tal manera, que las cifras preliminares registran una disminución de 32 % en las muertes, y de 10 % en el índice de lesionados.