ADVIERTE ANIF
Recientemente, la Administración Santos ha tenido la buena idea de realizar una serie de reportajes periodísticos evaluando su accionar durante 2010-2018, plantea un análisis de ANIF.
Recientemente, la Administración Santos ha tenido la buena idea de realizar una serie de reportajes periodísticos evaluando su accionar durante 2010-2018, plantea un análisis de ANIF.
Un análisis del comportamiento de las exportaciones a Estados Unidos tras la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio con ese país en 2012, realizado por el Programa de Transformación Productiva, PTP, del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, reveló que las ventas al mercado norteamericano de sectores priorizados por la entidad aumentaron USD 473,3 millones entre 2012 y 2017, lo que representa un crecimiento del 28,9%.
Con el fin de fortalecer la presencia del Ministerio del Trabajo en más territorios del país, y un mayor cumplimiento de la normatividad y las garantías laborales, esta cartera llegará a 18 municipios rurales con inspecciones móviles.
El Acuerdo de Paz firmado entre el Gobierno Nacional y las Farc “es irreversible en la práctica e irreversible legalmente”, reiteró el Presidente Juan Manuel Santos al intervenir en el Fórum Europa, evento que contó con la asistencia del expresidente español Felipe González y alrededor de 500 invitados especiales.
“Frente a las elecciones (en Venezuela), hemos sido muy claros: nosotros no vamos a reconocer el resultado de esas elecciones, porque no creemos que esas elecciones sean democráticas, ni limpias; son unas elecciones amañadas, que ya tienen un resultado previsto, y que lo que buscan es tratar de perpetuar ese régimen que es cada vez más represivo”.
La Asociación Colombiana de Procesadores de la Leche –Asoleche-, que representa a las industrias que procesan cerca del 75% de leche cruda en el país, solicitó la exclusión del sector lácteo colombiano de las negociaciones que actualmente adelantan los países miembros de la Alianza del Pacífico con Nueva Zelanda, Australia, Singapur y Canadá, aspirantes a Estados Asociados.
La magistrada Yolima Carrillo, presidenta del Consejo Nacional Electoral, CNE, reveló en Blu Radio que una empresa estadounidense hará veeduría al software para las elecciones presidenciales, tal como lo pidió la campaña de Gusta Petro.
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) emitió su concepto de abogacía de la competencia en relación con la modificación a la normativa de venta de terminales móviles que permite su venta financiada de terminales tecnología 4G o superior con el argumento de incrementar la penetración de internet móvil en el país.
El director de Generación y Protección de Empleo del Ministerio del Trabajo, Miguel Ángel Cardozo Tovar, presidió un encuentro con un equipo de directivos de la Gobernación de La Guajira, con el fin de construir de manera conjunta alternativas que permitan la movilización de empleos en este departamento, a través de la ejecución de los recursos asignados para esta región por parte del Sistema General de Regalías.
La empanada es uno de los alimentos más apetecidos en Colombia y diferentes regiones del mundo, y aunque pareciera que su elaboración es sencilla, las técnicas de fabricación han evolucionado. Por ello, se lanzará la Escuela de Empanadas en la décima versión de Alimentec, donde además se conocerán los beneficios económicos y en salud ocupación que genera el uso de tecnologías en la fabricación masiva de este producto típico colombiano.