MAYORÍA POR OCIO

En febrero de 2018 la tasa de ocupación de los hoteles fue 54,2%. En febrero de 2017 la tasa fue 51,0%, informó el estatal Dane.

CONEXIÓN DIRECTA

Con el objetivo de ofrecer a sus viajeros la posibilidad de conectarse de manera directa con un nuevo destino en Europa, Avianca dará inicio a la operación de su nueva ruta directa desde Bogotá a la ciudad de Múnich el 16 de noviembre de este año.

POR LA SUPERINDUSTRIA

La Superintendencia de Industria y Comercio, en primera instancia, impuso sanciones que ascienden a $296.090.718, a la IPS Valle de Lili en Cali, por incumplir las circulares 04 y 07 de 2013 emitidas por la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos en virtud de las cuales se establecieron precios máximos de venta para algunos medicamentos que se comercializan en el país.

EN FEBRERO

En febrero de 2018 ventas reales del comercio minorista registró una variación anual de 5,0%, según el estatal Dane.

TENDENCIA A LA BAJA

El total de vehículos de carga matriculados en el mes de marzo de 2018 fue de 340 unidades, con una disminución de 30,6% respecto a las 490 unidades matriculadas en el mismo mes de 2017, informó la Andi.

COMERCIALIZA TU LLAVE

La Superintendencia de Sociedades, mediante el auto 400-05056, admitió a Recaudo Bogotá S.A.S al proceso de reorganización empresarial en los términos de la Ley 1116 de 2006.

TAMBIÉN LA DE GAS

(Reuters) - La producción petrolera de Colombia subió un 6,5 por ciento en marzo a 856.478 barriles por día (bpd) frente al mismo mes del 2017, por el restablecimiento del bombeo en cinco campos que estuvieron fuera de bombeo el mes pasado, informó el lunes el Gobierno.

LEVE ALZA

En febrero de 2018 la variación anual de la producción real de la industria manufacturera fue 1,5%, según el estatal Dane.

HUBO MEJORÍA

De acuerdo con los resultados de la más reciente medición de la Encuesta de Opinión del Consumidor (EOC), de Fedesarrollo, en marzo el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) registró un balance de -3,2%, lo que representa un aumento de 4,7 puntos porcentuales (pps) frente al mes anterior y un incremento de 18,0 pps respecto a marzo de 2017.

COMPRARÍAN RENTA FIJA

La depreciación del dólar en Colombia pudiera estar relacionada, entre otras razones, a la expectativa del mercado por inversiones de renta fija que pudieran llegar al país, como consecuencia de las sanciones de Estados Unidos a Rusia.