Cayó 1,62%
El precio del cobre cerró con un descenso de 1,62% en la Bolsa de Metales de Londres, antes de datos económicos, posiblemente débiles, desde China y de un probable aumento de las tasas de interés en Estados Unidos.
El precio del cobre cerró con un descenso de 1,62% en la Bolsa de Metales de Londres, antes de datos económicos, posiblemente débiles, desde China y de un probable aumento de las tasas de interés en Estados Unidos.
La propuesta curricular para Tercero y Cuarto de Enseñanza Media, que se discute en estos días en el Mineduc, reúne a las ciencias, entre ellas la física, en una sola asignatura bajo el nombre de Ciencias Naturales. Y, enfatizando el desmedro de la ciencia en el currículo, esta asignatura (Ciencias Naturales) tiene sólo dos horas semanales, para ser compartida entre biología, física y química, la misma cantidad de horas que la asignatura de religión. Recuérdese que la dictadura militar hizo optativa la enseñanza de la física en enseñanza media, mientras instauraba como obligatoria la asignatura de religión.
La Bolsa de Comercio de Santiago cerró estable, en una jornada marcada por el fuerte incremento en las acciones de las pesqueras Coloso y Eperva luego de informar que negocian la venta del control de una unidad en Brasil.
La Bolsa de Comercio de Santiago cerró estable, en una jornada marcada por el fuerte incremento en las acciones de las pesqueras Coloso y Eperva luego de informar que negocian la venta del control de una unidad en Brasil.
El dólar cerró con su tercera caída consecutiva, registrando una baja de 0,10 pesos respecto de su última cotización el viernes.
Con un alza de 0,23% cerró el precio del cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME), registrando su mayor valor en diez semanas.
Expertos consultados por el Banco Central recortaron en una décima, hasta el 1,5 %, su pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este año y conservaron el del 2018 en un 2,5%, informó el organismo emisor.
La pesquera chilena Corpesca se encuentra en negociaciones avanzadas para vender el control de su unidad brasileña de soja Selecta a la firma surcoreana CJ Cheil Jedang (CJ), en una operación valorizada en 214 millones de dólares.
Durante todo el mes de junio se realizará la medición del Índice de Transparencia Coporativa 2017, ránking que viene desarrollando desde el año 2010 IdN Inteligencia de Negocios, liderado por el economista Rodrigo Díaz C. Los resultados que se darán a conocer públicamente, se esperan para fines de septiembre de este año.
La Comisión de Constitución del Senado acordó invitar a los ex Presidente de la República, a ex ministros del Interior y a constitucionalistas para conocer sus opiniones respecto del proyecto de reforma constitucional que busca avanzar hacia un régimen semipresidencial.