Acumula dismonución de 27,3% en nueve meses del año

Las ventas presenciales del comercio minorista en la Región Metropolitana bajaron en un 9,3% durante el mes de septiembre, lo que significa una clara desaceleración en la caída que venían registrando, debido al impulso del retiro del 10% y un mayor nivel de desconfinamiento en las comunas capitalinas.

Muestra un potencial de crecimiento masivo

La crisis sanitartia por el coronavirus llevó a la industria del juego de Latinoamérica a experimentar cambios generalizados a medida que las empresas de apuestas migran a trabajar online y los casinos se ven obligados a cerrar sus puertas. Ahora, un nuevo informe de mercado sobre las perspectivas y prácticas de apuestas de la población de la región arroja nueva luz sobre el crecimiento presente y futuro de una industria que, se estima, en cinco mil millones de dólares en Latinoamérica..

A pesar de oposición del gobierno

La posibilidad de que los chilenos puedan retirara por segunda vez un 10% desde sus fondos de pensiones empieza a tomar cuerpo, tres meses res meses después de que fuese aprobado el primero, con el propósito de ayudar a las personas a enfrentar las complicaciones económicas de la pandemia.

Con una cantidad de datos importantes para analizar, Amnistía Internacional dio cuenta a las y los diputados de la comisión del ramo del informe: "Ojos sobre Chile: Violencia policial y responsabilidad de mando durante el estallido social".

Este 2020, el fenómeno Luna Azul que será visible en la madrugada del 31 de octubre tiene una característica especial.

Opinión

La situación actual nos ha dejado claras dos cosas: primero, la importancia de saber adaptarse a cualquier situación que se presente, y segundo, cuán vital es estar preparados para lo incierto. No podemos prever el tipo de desafíos sanitarios, ambientales o energéticos que tendremos en el futuro, pero podemos prepararnos con la tecnología y la innovación que nos permitan adaptarnos para afrontar cualquier crisis.

Empresas y tecnología

Digitalización es quizá uno de los conceptos que más se escucha estos días al hablar de empresas y consumidores tras la pandemia. Y claro, si el confinamiento y las cuarentenas produjeron una serie de cambios en las rutinas laborales y de consumo que implicarán grandes cambios en varios ámbitos. Ahí es donde el mercado de pagos será uno de los que más aceleración en la innovación podría experimentar, empujado por el ingreso de nuevos sectores de la población al e-commerce y la tecnología móvil.

Fedefruta analizará el Chile post-plebiscito y el rol de la fruticultura en una nueva constitución, durante su encuentro anual FruitCare

El histórico plebiscito del domingo 25 de octubre con el que los chilenos, de manera aplastante, pusieron fin a la Carta Magna heredada de la dictadura ha abierto las puertas a un proceso inédito en todo el mundo: redactar su Constitución en paridad, un hito considerado como el mayor triunfo del potente movimiento feminista nacional.

La tendencia proyectada por Daoura fue de 75%, un número muy cercano al que se conoció tras las elecciones: 78%. Además, las proyecciones se confirmaron en 15 de las 18 comunas estudiadas.