Para hogares más vulnerables

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, promulgó una ley por la que entregará un Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) a más de dos millones de familias de escasos recursos, una actualización de la normativa aprobada previamente para ayudar a los hogares más vulnerables durante la pandemia del SARS-CoV-2.

Detiene desarrollo de proyecytos

Codelco, la mayor productora mundial de cobre, reducirá sus operaciones en el norte del país, luego de la muerte de un segundo trabajador debido al Covid-19, en momentos en que la pandemia avanza con fuerza en el país.

El Ministerio de Salud (Minsal) entregó un nuevo balance sobre la pandemia coronavirus que afecta al país, instancia que se concreta a un día que se cumpla una semana desde que estas instancias son encabezadas por el ministro de Salud, Enrique Paris.

CCU y Central Cervecera de Colombia -empresa que nace de una alianza entre la chilena CCU y la colombiana Postobón- se pusieron conjuntamente a disposición de las Cancillerías de ambos países para ofrecer un vuelo humanitario que repatriará a ciudadanos chilenos y colombianos.

Johnson & Johnson, la compañía de salud más grande y diversificada del mundo y GaneshaLab, una aceleradora boutique para emprendimientos y de escalamiento que crea acceso al mercado internacional a startups de base científica, invitan a emprendedores del área de la biotecnología a participar en el reto denominado “Experiencia GaneshaLab”, que elegirá los mejores proyectos para transformarlos en activos valiosos en el escenario mundial.

El Subsecretario de Obras Públicas, Cristóbal Leturia, junto al Director Nacional de Obras Hidraúlicas, Claudio Darrigrandi, supervisó las obras preventivas en la Quebrada de Macul, que tienen como objetivo aumentar su capacidad frente a eventos aluvionales que pudieran afectar la infraestructura y a las personas en este punto crítico de la Región Metropolitana.

Aumentan ciudades en cuarentena

"La cuarentena debe mantenerse y es fundamental que la gente la respete". Así partió el ministro de Salud, Enrique Paris, un nuevo balance de la pandemia en el país, agregando que se sumarán otras 700 mil personas completando 8,5 millones confinados.

Opinión

La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento publicó recientemente un informe que muestra que, en el periodo enero-abril los procesos de quiebras han aumentado un 11,5%, mientras que el procedimiento de reorganización ha bajado un 11,1% en comparación con el 2019.

Finanzas

Las finanzas colaborativas se han consolidado como una herramienta indispensable para que los emprendedores y las empresas encuentren un nuevo espacio para financiar sus proyectos, y los pequeños ahorristas o inversores tengan la posibilidad de hacer rendir mejor su dinero en forma simple, confiable, segura y sin montos mínimos de ingreso.

En situaciones excepcionales

El gobierno chileno envió un proyecto de reforma de ley para facultar al Banco Central a comprar bonos emitidos por el fisco en el mercado secundario en circunstancias excepcionales, en momentos que la economía enfrenta fuertes tensiones por la pandemia de coronavirus.