Nuevo libro

"Algas antárticas. Diversidad, adaptación y servicios ecosistémicos" es el nombre de un nuevo libro científico cuyo objetivo principal es proporcionar una visión general de los recientes avances y las ideas obtenidas en los últimos años de investigaciones a partir de estos organismos.

Encuesta de Expectativas Económicas del Banco Central

El Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) del mes de abril se desplomaría un 8,10% de acuerdo a los resultados de la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) que realiza mensualmente el Banco Central.

Sociedad Nacional de Minería

El mercado mundial de cobre tendría un superávit de 200.000 toneladas este año, en medio de una disminución de la demanda impactada por las restricciones asociadas a la pandemia de coronavirus, afirmó el presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami).

CHILE NATURALEZA

 Un total de 14 ejemplares de ñandú, un ave autóctona de la Patagonia chilena similar a una avestruz y que se encuentra en peligro de extinción, fueron liberadas en un parque nacional del sur del país, informó la Fundación Tompkins Conservation.

Se tramita en el Congreso

La crisis sanitaria derivada de la expansión del covid-19,y la necesidad de teletrabajar, tele estudiar, hacer trámites o comprar on line, ha confirmado la existencia de una serie de desigualdades en el acceso a internet en el país, con sectores de la población que no pueden pagar el servicio o zonas que simplemente no están conectadas a la red.

CORONAVIRUS LATINOAMÉRICA

Once países de América Latina y el Caribe, un tercio del total, han solicitado y recibido asistencia financiera por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI) para hacer frente a la crisis provocada por la pandemia del coronavirus, según los últimos datos de la institución.

Mercados

El peso chileno escapó de la tendencia negativa de los mercados regionales debido a la incertidumbre de la evolución de la pandemia y la búsqueda de refugio en el dólar por parte de los inversionistas.

La aerolínea dubaití registró un beneficio de US$288 millones, un 21% más al cierre del año financiero, el 31 de marzo de 2020. Eso sí, los ingresos de la compañía cayeron 6% respecto del ejercicio previo, cuyos resultados fueron impactados por el cierre planificado de 45 días de la pista del aeropuerto de Dubái y la suspensión temporal de vuelos de pasajeros en marzo.

Un equipo de científicos de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México, desde hace varios años y a través de la Biotecnología vegetal, han desarrollado trabajos en el diseño de vacunas mediante vacunología reversa y su expresión en plantas de tomate, que podría ser utilizada en la lucha contra el Covid-19.

Cuenta pública 2019

ChileValora realizó su cuenta pública la que entregó detalles de la gestión 2019, año en que se puso especial énfasis en el desarrollo de competencias laborales que el mercado del trabajo está requiriendo con mayor frecuencia, sobre todo en áreas productivas que van al alza como el de energía, transporte y electromovilidad.