Terminada la emergencia sanitaria

Los gerentes generales de las principales concesionarias del país coincidieron en manifestar que es urgente que, una vez superado el peak de la crisis sanitaria, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) reactive el programa de concesiones y licitaciones, ello en una conversación sostenida por el Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI).

Tecnología

Vertiv celebró la segunda Cumbre de Socios de América Latina utilizando un formato digital para llegar a los participantes, que representan a 15 países de la región.

Legislación laboral

El rápido avance de la pandemia sanitaria en el país hizo que el Gobierno activara una serie de medidas de protección, lo cual provocó que el sector productivo tuviera que adaptarse de manera rápida a este nuevo escenario. Ante esto, las empresas como sus trabajadores tuvieron que tomar nuevas formas de realizar sus labores cotidianas sin salir de su hogar, como el teletrabajo.

Se aprobó ley sin monto

El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, se refirió a la solicitud de la oposición de aumentar el monto considerado en el proyecto de ley de ingreso familiar de emergencia, manifestando que pese a que "se ha tratado de instalar la idea de que este monto es insuficiente", es "un monto muy sustantivo".

Durante marzo

La producción de las mayores minas de cobre en Chile subió en marzo apoyada en un importante desempeño de la estatal Codelco, según datos de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).

Fallecidos llegan a 294

Los contagiados por coronavirus en Chile se mantienen sobre los mil casos diarios como ha sido durante todo el mes de mayo, mientras que los fallecidos, en las últimas 24 horas, sumaron nueve, completando 294 decesos desde el inicio de la pandemia, de acuerdo a lo informado por el Ministerio de Salud.

En primer trimestre

El grupo forestal chileno CMPC reportó pérdidas por 132 millones de dólares en el primer trimestre, atribuido principalmente a la devaluación del real brasileño y en medio de menores ingresos.

Mayor a lo esperado por el mercado

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó una nula variación en el mes de abril, el cual estuvo marcado por la crisis sanitaria generada por el coronavirus en el país y las medidas adoptadas para contenerla, de acuerdo a lo informado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Opinión

La pandemia originada por el covid-19 significó en la mayoría de las industrias y empresa un Cambio Organizacional que se dio de manera Violenta, Inmediata y obligando a la descentralización de los procesos.

Mercados

El peso chileno cerró las operaciones con un alza de un 0,53%, en medio de un avance en el precio del cobre, la principal fuente de ingresos del país, y un retroceso de la divisa estadounidense en los mercados externos.