Los Viceministros del Grupo Ottawa se reunieron vía videoconferencia, con el objetivo de buscar acciones concretas para dar respuesta a nivel multilateral a la pandemia causada por el COVID-19.

Educación

¿Has pensado cómo será un mundo post Coronavirus? Con la llegada de esta pandemia, a nivel mundial, hemos experimentado un nuevo sistema laboral donde trabajar con personas de otra cultura o nacionalidades se vuelve más común, dado que el mayor uso de Internet y aplicaciones como Zoom, Meet, Skype o Teams, que nos han acercado más y eliminado las barreras geográficas.

Por crisis sanitaria

Las ganancias del grupo minorista chileno Falabella cayeron un 76% en el primer trimestre afectadas, en parte, por las restricciones debido a la crisis sanitaria generada por el coronavirus.

Mercados

El peso chileno cerró al alza frente al dólar y se ubicó en su mayor valor en más de dos meses.

Por sólidos fundamentos del país

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo que su directora gerente recomendaría la aprobación de la solicitud del Banco Central de Chile de una línea de crédito flexible de dos años por 23.800 millones de dólares, dados los "muy sólidos fundamentos" y la trayectoria del país.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de Naciones Unidas ha advertido sobre el riesgo de incremento de pobreza en América Latina, en un contexto "de bajo crecimiento, alta desigualdad y vulnerabilidad", según un informe.

Terremotos, tsunamis, crisis políticas, quiebres institucionales y hasta guerras han dejado su huella en los discursos que los Presidentes han hecho ante el Congreso a lo largo de casi 200 años.

Con el propósito de seguir apoyando a las empresas exportadoras chilenas, ProChile dio a conocer la decisión de realizar el Segundo Encuentro de Negocios Centroamérica & Caribe -que originalmente se iba a llevar a cabo los días 21 y 22 de abril en Ciudad de Panamá- en formato virtual y en asociación con la plataforma de negocios del Banco Intermaericano de Desarrollo, BID.

Ciencia en Chile

La generación solar tanto fotovoltaica como térmica de concentración, tienen en el polvo y la suciedad un enemigo tan potente, que incluso, puede frenar la viabilidad de millonarios proyectos o disminuir la vida útil de las plantas funcionamiento.

Opinión

Hace tiempo que los inversores se han acostumbrado a las paradojas. Si bien la actividad económica lleva una década sin lograr recuperar los ritmos de crecimiento previos a 2008, pese a la intervención sin precedentes de los bancos centrales y a unos tipos de interés en mínimos, los mercados bursátiles, por su parte, rozaban máximos históricos hace menos de tres meses.