Sequía y cambio climático

Luego de una breve suspensión se reinició la primera Encuesta del Agua, consulta ciudadana digital que se extenderá hasta el 10 de mayo y que busca recabar la opinión de la ciudadanía en torno a la crisis hídrica que afecta al país por más de un decenio y sus eventuales soluciones.

Para fortalecer liquidez

Falabella aplazará cerca de un 40% de las inversiones previstas para este año como parte de un plan para fortalecer su liquidez en medio de la crisis sanitaria por la propagación del coronavirus, dijo el gerente general corporativo, Gastón Botazzini.

Acuerdo entre La Paz y Santiago

Los gobiernos de Bolivia y Chile llegaron a un acuerdo para que los bolivianos acampados desde hace varios días, frente al consulado en Santiago, sean trasladados a la ciudad chilena de Iquique para pasar allí la cuarentena preventiva por el coronavirus antes de regresar a Bolivia.

Mercados

Los mercados chilenos cerraron una positiva jornada debido a la debilidad del dólar frente a diversas monedas, tendencia que ya completa una semana, y las mejores expectativas respecto al desarrollo de la pandemia del coronavirus.

De acuerdo a información publicada por el Minsal en el duodécimo Informe epidemiológico, de este martes 28 de abril, con fecha de corte 26 de abril, a las 21 horas, Puente Alto continúa como la comuna con mayor número de contagios activos (263), aún cuando el número de casos apenas subió en un dígito respecto del informe anterior, del 23 de abril.

Los negocios y las empresas, tanto pequeñas como grandes y medianas, están pasando por una etapa complicada y de redefinición dado el contexto global y nacional. A raíz de esto, Sistema B, Mentores de Impacto y CORFO lideran “Ronda Negocios con Impacto Online”, una iniciativa 100% virtual que permitirá a las empresas vincularse y mantenerse conectadas, facilitando el acceso a oportunidades comerciales y estratégicas, redes y contenido, no sólo en el ámbito económico, sino también en lo social y ambiental.

Según el antropólogo y doctor en psicología, Dr. Sergio González, y la psicóloga y académica, Marcela García-Huidobro, ambos de la Universidad de Santiago de Chile, las mujeres se ven más afectadas por la depresión o estrés en el contexto de la pandemia, pues sufren la carga de la “doble presencia”, asumiendo la responsabilidad de su trabajo y la vida familiar.

El sondeo se realizó a exactamente un mes desde el anuncio de la llegada del virus COVID-19 al país, el cual obligó a las empresas a tomar distintas medidas para enfrentar la crisis sanitaria.

Ya van dos eRuedas y quedan tres más para lo que queda del año, con foco en bienes y servicios y distintos mercados del mundo.

Empresas

En estos días en que muchos han tenido que cambiar su rutina laboral por la pandemia que vive el mundo, se han dado cuenta que no es llegar y trabajar desde la casa.