PBI crecerá 2%

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que la inflación alcance este año en Argentina el 22,7%, casi cinco puntos porcentuales más que en su anterior pronóstico, y revisa a la baja su proyección de crecimiento hasta el 2% por el efecto de las sequías y las políticas de ajuste.

Todavía sin novedades

El Gobierno de Argentina anunció que otorgará una beca educativa a los hijos, con hasta 25 años de edad, de los marineros que viajaban en el submarino de la Armada ARA San Juan al momento de su desaparición en el océano Atlántico, el pasado 15 de noviembre, informaron hoy fuentes oficiales.

Análisis

El mayor comprador mundial de soja, China, no solo podría terminar pagando más por la oleaginosa si fija aranceles a las importaciones estadounidenses, sino que también podría crear nuevos compradores de estos envíos a medida que la decisión agita los flujos comerciales globales.

Primeros negocios

La bolsa argentina subía en sus primeras anotaciones del martes, luego de cerrar en baja en la sesión previa, avalada por la mejora en los títulos de empresas energéticas.

Cuenta regresiva

El delantero del Manchester City Sergio “Kun” Agüero se sometió a una operación de rodilla y enfrenta ahora a una carrera contra el tiempo para estar a punto para defender la camiseta de Argentina en el Mundial de Rusia.

Ante el alza de precios

El ex presidente del Banco de la Nación Carlos Melconian volvió a desestimar que el Gobierno de Mauricio Macri alcance la meta inflacionaria del 15% para este año y negó que puedan llegar a una inflación de un dígito para el fin de su mandato. En una entrevista en radio La Red con Luis Novaresio, el ex funcionario comparó la inflación con hacer dieta ya que "es una variable resultado y es consecuencia de lo que uno haga".

En Buenos Aires

El grupo de telecomunicaciones español Telefonica ya dio otro paso para sacar a bolsa a su filial argentina. Según informó la agencia especializada Bloomberg, la compañía contrató a al Bank of America, Merrill Lynch y Morgan Stanley para organizar la venta de acciones por la que espera recaudar entre 500 millones de dólares y 1000 millones de dólares.

Farmacity

El juez federal Sebastián Ramos procesó a un ex funcionario del actual gobierno bajo la acusación de haber frenado sanciones contra la firma Farmacity, fundada por el vicejefe de Gabinete, Mario Quintana. Se trata de Raúl Alejandro Luis Ramos, quien se desempeñó como secretario de Políticas, Regulación e Institutos del Ministerio de Salud entre febrero y noviembre del año pasado.

Para cumplir la meta

El Banco Central subirá las tasas de interés si la inflación no baja "mucho" a partir de mayo y se ubica en un nivel consistente con su meta del 15 por ciento. Así lo afirmó su presidente, Federico Sturzenegger.

panorama financiero local

La Bolsa y los bonos cerraron en baja el lunes por una notoria cautela de inversores institucionales ante la alta inflación doméstica y cuestiones externas como la situación en Brasil y en Siria.