panorama financiero local

Las acciones y los bonos cerraron en alza, siguiendo las ganancias de las plazas externas. El dólar, en tanto, finalizó estable en momentos en que el Banco Central (BCRA) busca evitar una fuerte caída de la moneda doméstica.

Interanualmente

La producción de automóviles creció un 25,2 por ciento interanual en marzo a 49.655 unidades y un 27 por ciento respecto a febrero. La Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) detalló que en el primer trimestre del año la manufactura creció un 20 por ciento respecto al mismo período del año anterior.

Primera emisión en meses

La provincia de Buenos Aires quiere recaudar hasta 1.000 millones de dólares con un bono en pesos, la primera emisión no soberana del país en meses y que apunta a inversores extranjeros.

Huelga

La Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) aseguró hoy que es "contundente" el paro convocado por el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) para la jornada de hoy en la provincia de Buenos Aires, al informar que la huelga "registra una adhesión de entre el 90% y el 95%", aunque desde el gobierno provincial indicaron que el acatamiento es del 40%.

precios históricos

El dólar en Argentina cotizaba estable, en otra sesión en la que el Banco Central controlaba la operatoria vendiendo dolares, por temor a una nueva escalada. En poco más de dos meses, la divisa subió de 17,50 a 20,50 para el público minorista y eso puso más presión a los precios.

Expectativa de aumento

Los precios al consumidor en Argentina subirían en promedio un 20,4 por ciento en 2018, más que el 19,8 por ciento previsto anteriormente, según el reporte mensual de expectativas de mercado divulgado el miércoles por el Banco Central que también mostró estimaciones más bajas para la expansión económica.

Lo dijo Dietrich

La brasileña Gol y otras aerolíneas de bajo costo están interesadas en operar rutas domésticas en Argentina, dijo el miércoles el ministro de Transportes del país, en momentos de auge por la apertura del mercado aerocomercial.

Primeros negocios

La bolsa argentina operaba en alza el jueves, avalada por el avance de los títulos de empresas energéticas, con lo que se mantenía en línea con los mercados externos luego de que disminuyeran los temores a una guerra comercial entre Estados Unidos y China.

Luis Caputo

En su interpelación en el Congreso, el ministro de Finanzas Luis Caputo reconoció sus vínculos con las sociedades offshore que salieron a la luz en los Paradise Papers. Dijo que "no era dueño", pero "sí era tenedor"."El tema de las offshore no es delito. Es como una caja de seguridad: lo que uno tiene adentro de la caja lo puede tener declarado o no, eso no lo convierte en delito", afirmó el ministro, quien sostuvo que "la razón fundamental es no entrar en la doble imposición" de impuestos.

Empresario encarcelado por corrupción

El Tribunal Oral Federal (TOF) 4 prorrogó por un año la prisión preventiva que pesa sobre el empresario detenido Lázaro Báez, quien mañana cumplirá dos años en esa condición, informaron fuentes judiciales.