ex ministro del kirchnerismo

El diputado Julio De Vido, un poderoso ministro durante el gobierno de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, se entregó el miércoles a la Justicia, que lo acusa de malversación de fondos y defraudación al Estado, informaron medios locales.

La Cámara de Diputados

La Cámara de Diputados desaforó el miércoles al legislador Julio De Vido, un poderoso ministro bajo la gestión de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, para que sea arrestado por malversación de fondos y defraudación al Estado.

Según un sondeo privado

El empleo registrado en la industria de la construcción creció 12,6% en agosto último con respecto a igual mes del año pasado, y sumó siete meses consecutivos "de continua aceleración", informó el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC). El nivel que se alcanzó en agosto "constituye un récord en términos de la serie histórica, al superar la marca alcanzada el mes pasado", destacó la entidad.

No está en la causa

El juez Gustavo Lleral desmintió una nueva operación mediática en torno al caso de Santiago Maldonado y dejó en claro que no hubo ninguna declaración de un tal "testigo E" que le dijera dónde estaba el cuerpo.

Tras las elecciones

La feroz derrota que sufrió el peronismo en las elecciones legislativas del domingo en Argentina lo obligará a tender puentes con la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en un proceso que demoraría la renovación del partido y favorecería al oficialismo.

Desde 1961

La producción global de vino podría caer este año a su nivel más bajo desde 1961, después de que un clima desfavorable en Europa occidental dañó a las viñas en la mayor región vitivinícola del mundo, dijo el martes un organismo internacional.

En la embajada de la capital chilena

Una pequeña marcha en la capital chilena en protesta por la muerte de un joven argentino finalizó la noche con destrozos en la embajada del vecino país y dos detenidos, lo que motivó un refuerzo en las medidas de seguridad del recinto por parte del gobierno chileno.

panorama financiero local

El peso argentino cerró en baja el martes, a niveles mínimos desde finales de septiembre, por compras de dólares de bancos y empresas como coberturas, en una plaza financiera que se reacomoda tras el respaldo que recibió el Gobierno en las recientes elecciones legislativas.

Por la inflación

El banco central de Argentina (BCRA) subió el martes su tasa de política monetaria en 150 puntos básicos a un 27,75 por ciento, desde un previo de 26,25 por ciento, nivel que no se modificaba desde abril. La entidad monetaria dijo que subió la tasa referencial con el objetivo de controlar la inflación (IPC).

Titular de Planificación y Obras Públicas

El ex ministro Julio de Vido, clave del Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, ha sido detenido inmediatamente después de que la Cámara de Diputados votara a favor de despojarle del fuero parlamentario, atendiendo así la petición de la Cámara Federal, que espera juzgarle por cargos de corrupción.