Dicen los analistas

La producción industrial de Argentina habría subido 5,0 por ciento interanual en agosto y acumularía su cuarto mes consecutivo de alza, liderada por el sector de metales básicos, según el promedio de estimaciones de un sondeo de Reuters publicado el miércoles.

Problemas en sistemas

La bolsa argentina operaba en baja el miércoles, ante previsibles tomas de utilidades tras ocho sesiones en alza, mientras que el peso subía algunos peldáneos en un contexto tranquilo de negocios.

EE.UU. lo bloquea

Productores de biodiésel europeos dijeron el miércoles que se preparan para lanzar una queja antisubsidios contra las importaciones desde Argentina, tras una decisión de la semana pasada de la Unión Europea de reducir significativamente los aranceles antidumping para el país.

Se ubica en el puesto 92

El World Economic Forum (WEF) acaba de publicar una nueva edición de su reporte anual sobre competitividad internacional, The Global Competitiveness Report 2017-2018. Como en años anteriores, el IAE Business School a través de su departamento de Economía ha colaborado como Partner del WEF en la Argentina.

En Diputados

La Cámara de Diputados citó a Marcos Peña para el 4 de octubre, misma fecha en que estaba previsto el último debate antes de las elecciones. El objetivo era aprobar varios temas, como la prórroga de la ley de tierras indígenas o la Responsabilidad Penal Empresaria, que mañana se tratarán en el Senado.

Vence en noviembre

Diputados nacionales se comprometieron en una audiencia pública ante referentes de pueblos originarios a sancionar la prórroga a la ley 26.160 que suspende los desalojos en las tierras habitadas por comunidades aborígenes.

En la Ciudad

Los estudiantes secundarios, que participaron de la reunión con funcionarios del Ministerio de Educación de la Ciudad, brindaron una conferencia de prensa en la que anunciaron el fracaso de la reunión, luego de que entregaran un petitorio rechazando la modalidad de reuniones por regiones.

Cifras oficiales

La mitad de los trabajadores del país perciben ingresos que no superan los 10.000 pesos por mes, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) al dar a conocer los datos de Distribución del Ingreso correspondientes al segundo trimestre del año.

Cifras oficiales

La Dirección General de Estadística y Censos del Gobierno de la Ciudad anunció que la pobreza bajó 3,8%, según publicó en su informe sobre "Condiciones de vida: Incidencia de la indigencia y de la pobreza segundo trimestre del 2017".

Tras la liberación de la nafta

El ministro de Energía, Juan José Aranguren, estimó que "no aumentará" el precio de los combustibles el próximo domingo cuando quede sin efecto el acuerdo entre empresas y gobierno, porque "los niveles que tienen hoy el tipo de cambio (en el país) y el petróleo crudo (en el mercado externo) están en un moderado equilibrio".