Con inversores prudentes

La plaza financiera de Argentina mostraba una alza controlada el jueves a la espera de nuevas medidas del ala económica del Gobierno, mientras que los inversores se mantienen prudentes ante una nueva depreciación de la moneda, lo que quitaba dinámica y liquidez al mercado.

40,9%

El director del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), Agustín Salvia, consideró hoy que "ya antes de la pandemia" el país se encontraba "contra las cuerdas en lo social y, luego de un duro segundo trimestre, se espera que la pobreza baje unos puntos".

Merval

La bolsa de Argentina ganaba terreno el jueves en sus primeros negocios por selectivas coberturas de carteras dado el inicio del último trimestre del año, luego de sufrir en septiembre una caída considerable por la desconfianza reinante sobre el futuro de la economía del país.

Crisis

El ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó que "la Argentina va a transitar el sendero de la recuperación económica en 2021", según informó el Palacio de Hacienda.

Petroleras

El Gobierno postergó hasta el 16 de octubre próximo la suba en el impuesto a los combustibles prevista para el inicio de este mes, a través del decreto 783/2020 publicado hoy en el Boletín Oficial.

Arte

El Gobierno nacional declaró un día de duelo nacional por la muerte del dibujante y humorista mendocino Quino, que falleció ayer a los 88 años tras haber sufrido un ACV hace unos días.

Copa Libertadores

River Plate derrotó este miércoles por 2-1 a Sao Paulo y se clasificó a los octavos de final de la Copa Libertadores desde el Grupo D que lidera Liga de Quito.

Justicia

La Cámara de Casación penal argentina dejó firme este miércoles el procesamiento contra la exmandataria y actual vicepresidenta del país, Cristina Fernández de Kirchner, por presunto cohecho con relación a la recaudación de fondos ilícitos enmarcados en la "causa de los cuadernos".

Coronavirus

Unos 34 millones de personas perdieron su trabajo por las medidas de confinamiento impuestas para combatir la COVID-19 en Latinoamérica, la región del mundo donde más empleo se ha destruido durante la pandemia, según estimó la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Joaquín Salvador Lavado, conocido como Quino, fue y es uno de los mayores iconos de Argentina dentro y fuera de sus fronteras. Se trata del "padre" de Mafalda, el popular personaje creado en 1964 y cuyas aventuras han sido traducidas a 30 idiomas y llevadas al cine y la televisión.