Pandemia

Los casos de coronavirus en América Latina superaron el domingo el millón, con avances de los contagios importantes en la última semana en Brasil, México, Perú y Chile, que en conjunto suman el 86% de las infecciones en la región.

Tras cerrar por dos meses

Una de las fábricas automotrices de Volkswagen en Argentina está operando con nuevos protocolos de prevención tras permanecer cerrada por dos meses por la pandemia de coronavirus, en momentos en que el país sudamericano busca reactivar distintas actividades para evitar que su economía sufra más golpes.

Crisis de reservas

El banco central de Argentina (BCRA) endureció las restricciones sobre el mercado de cambios, en un intento por sostener una leve y controlada depreciación del peso y frenar una caída en sus reservas.

Panorama financiero local

Los bonos argentinos cerraron con importantes mejoras el viernes luego de la presentación de cambios en la propuesta de reestructuración de deuda soberana, con vencimientos ligeramente adelantados y un período de gracia de dos años para el pago de cupones.

Desbanca a Messi

Roger Federer desbancó a Lionel Messi para convertirse en el deportista con mayores ingresos en 2020, gracias en parte a los recortes salariales del mundo del fútbol en medio de la pandemia de coronavirus, de acuerdo a la lista anual publicada por la revista Forbes.

Dólar

El Banco Central subió la tasa mínima de plazos fijos para ahorristas en función de una mejora de la tasa Leliq, y amplió la posibilidad a los productores agropecuarios de efectuar depósitos a tasa variable, ligados a la cotización del dólar.

Reestructuración

La bolsa de Argentina operaba sin una tendencia firme el viernes a la espera de novedades sobre un potencial acuerdo del Gobierno y acreedores para alcanzar una reestructuración de unos 65.000 millones de dólares de deuda, en momentos que los mercados externos operaban con cautela por un ensombrecido panorama en las relaciones entre Estados Unidos y China.

Coronavirus

El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, dijo hoy que "estamos transitando la montaña que teníamos por delante, pero no sabemos si estamos cerca de la cúspide o a medio andar" con respecto a la evolución de casos del nuevo coronavirus, y sostuvo que "se sabrá cuando fue el pico de contagios una vez que tengamos un descenso sostenido de la curva".

Recrudecen relaciones

Los mercados de América Latina arrancaban la sesión del viernes mixtos, debido a la cautela de los inversores en medio del ensombrecido panorama de las relaciones entre Estados Unidos y China, que amenazan con deteriorarse más.

Granos

El bajo nivel del río Paraná en Argentina seguirá afectando las exportaciones agrícolas del país al menos hasta septiembre, dijeron autoridades y expertos, que señalaron que compañías en el polo agroportuario de Rosario deberán continuar cargando las bodegas de los barcos por debajo de su nivel habitual.