Omer Freixa* (Especial para El Economista América) La OMS ha declarado que la enfermedad causada por el virus COVID-2019 tiene un impacto "muy alto", aun no es pandemia pero su propagación continúa y la prioridad de los países es evitar su expansión por medio de la prevención. El 90% de los más de 90.000 casos reportados es de origen chino, con más de 75 países afectados y una cifra de muertes superior a 3.200. Sin embargo, ya existe experiencia en el tratamiento de otras epidemias en años recientes como el brote de SARS en 2003, la gripe A en 2009-10, etc. En 1918 la denominada "gripe española" mató a más de 20 millones en el mundo.

Menor al del poroto

La Cámara de la Industria Aceitera de Argentina (CIARA) solicitó el jueves al Gobierno que aplique una tasa diferenciada al impuesto a la exportación de harina y aceite de soja, tras un aumento generalizado para todo el complejo sojero.

Reclaman falta de vacantes

La Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) se movilizará en la mañana del jueves a las 11 (hora local) a la Legislatura porteña, junto a estatales y la comunidad educativa, para denunciar la falta de vacantes, que -según el sindicato- "dejó afuera del sistema educativo a más de 24.000 niños y niñas".

Tesoro

El Ministerio de Economía argentino determinó la ampliación de Letras del Tesoro en pesos a tasa Badlar con vencimiento el 28 de mayo próximo, en $3.600 millones, y la emisión de nuevas Lebad con vencimiento el 31 de julio, por $33.400 millones.

Mal momento

El entrenador del club Estudiantes de La Plata, Gabriel Milito, renunció en la noche del miércoles al cargo tras la eliminación en la primera fase de la Copa Argentina ante un rival de la cuarta categoría del fútbol local.

Atención a coronavirus y deuda

El mercado financiero argentino afirmó precios el miércoles al compás de otras plazas emergentes. Se dio luego de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) bajara inesperadamente en la víspera su tasa de interés, mientras se temen por las consecuencias del impacto del coronavirus en el mundo.

Contra el mes previo

Los precios minoristas de Uruguay subieron un 0,61% en el segundo mes del año. La inflación se ubicó por debajo con lo esperado entre los analistas, reportó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Crisis de deuda

Argentina designó a la firma internacional Morrow Sodali como agente de información para confeccionar un listado de tenedores de bonos de deuda argentina en el marco de una millonaria reestructuración de deuda soberana que impulsa el Gobierno.

2,23%

La plaza bursátil de Argentina subía el miércoles en los primeros negocios en línea con otras plazas emergentes, beneficiada luego de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) bajara inesperadamente en la víspera su tasa de interés, en una decisión de emergencia diseñada para proteger a la economía más grande del mundo del impacto del coronavirus.

Atenta al coronavirus y la deuda

El mercado financiero argentino afirmaba precios el miércoles al compás de otras plazas emergentes, luego de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) bajara inesperadamente en la víspera su tasa de interés, mientras se temen por las consecuencias del impacto del coronavirus en el mundo.