Campo

Un aumento que el Gobierno argentino aplicará a la mayor parte de las exportaciones de soja y de su aceite y harina derivados desincentivará las inversiones y probablemente hará caer la producción del grano en el país, dijeron el miércoles productores y analistas.

Fútbol

La Conmebol dijo el miércoles que está atenta a la evolución de los casos del nuevo coronavirus en Sudamérica y seguirá las indicaciones de los organismos sanitarios de los países respecto a la asistencia de público en los estadios.

Día de la mujer

La ministra de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz, anunció hoy la firma de un convenio con la empresa de transporte de pasajeros Plusmar, que proveerá de pasajes gratis a las víctimas de violencia de género.

Salarios

El gobierno de Buenos Aires oficializó hoy, a través del decreto 120 publicado en el Boletín Oficial de la Provincia, el aumento de $4.000 para los empleados estatales bonaerenses.

El PIB caería 1,2%

La inflación de Argentina llegaría a un 40% en 2020, frente a la estimación de 41,7% del mes previo, mientras se prevé una caída del 1,2% del PIB en el año, 0,3 puntos porcentuales menor a la pronosticada en enero, dijo el martes una encuesta realizada entre especialistas por el Banco Central (BCRA).

Importado desde Italia

El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, confirmó el primer contagio de coronavirus en la Argentina. Se trata de un hombre de 43 años que el domingo pasado arribó a Buenos Aires procedente de la ciudad italiana de Milán.

Desde el 30%

Argentina subirá el impuesto a las exportaciones de soja al 33%, desde el 30% actual, sobre la campaña agrícola que finalizó. Así lo confirmó el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca tras una reunión con el poderoso sector rural.

Crisis de deuda

Argentina designó a la firma internacional Morrow Sodali como agente de información para confeccionar un listado de tenedores de bonos de deuda argentina en el marco de una millonaria reestructuración de deuda soberana que impulsa el Gobierno.

panorama financiero local

Los activos financieros de Argentina cerraron dispares el martes, en línea con la trayectoria de las plazas externas, luego de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) bajara las tasas de interés, en una decisión de emergencia diseñada para proteger a la economía más grande del mundo del impacto del coronavirus. Argentina registró el primer caso de cornavirus en el país, confirmó el ministro de Salud, Ginés González García.

En América Latina

El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) aprobó una línea de crédito por 300 millones de dólares para atender las emergencias por el contagio del coronavirus en sus países accionistas.