Rodríguez Larreta

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, manifestó hoy que la Ciudad de Buenos Aires está preparada para una eventual llegada del virus COVID-19, más bien conocido como coronavirus.

Continúa en baja

La bolsa de Argentina profundizaba el viernes su tendencia declinante golpeada por la corriente negativa de los mercados externos por el temor de los inversores a que la propagación del coronavirus por todo el mundo desemboque en una recesión global.

Crisis de deuda

El presidente Alberto Fernández criticó hoy la gestión financiera de Mauricio Macri al manifestar que quiere que el Fondo Monetario Internacional (FMI) "mire las cuentas públicas argentinas para que vean lo que han dejado".

Jubilaciones de privilegio

El Congreso de la Nación argentino le dio media sanción al proyecto de ley que reforma las jubilaciones de jueces y diplomáticos, en un ambiente colmado por la polémica, y el presidente Alberto Fernández se manifestó al respecto.

Por segundo día

El Papa Francisco sigue todavía "algo mal" y aplazó todas las audiencias oficiales del viernes, aunque está trabajando desde su residencia.

panorama financiero local

El riesgo país de Argentina se disparó el jueves afectado por una marcada corriente vendedora de activos globales tras una rápida propagación del coronavirus. En estos momentos, los inversores se encuentran pendientes de una masiva reestructuración de deuda soberana que impulsa el Gobierno.

No hay casos en el país

En Argentina saltó la alarma por posible contagio de coronavirus en 21 casos. El ministro de Salud, Ginés González García, transmitió calma al declarar que todos los pacientes en estudio dieron resultados negativos.

Seguirán en los próximos días

Las conversaciones entre el Fondo Monetario Internacional y Argentina, que atraviesa una grave crisis financiera, van bien y continuarán en los próximos días, dijo el portavoz del FMI, Gerry Rice.

Según la Bolsa de Cereales

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) elevó sus previsiones para las cosechas de soja y maíz del ciclo 2019/20 de Argentina a 54,5 millones y 50 millones de toneladas, respectivamente, debido a las abundantes lluvias que recibieron los cultivos.

Crisis de deuda

La deuda soberana de Argentina se negociaba en baja el jueves por ventas disparadas ante un aumento en la aversión al riesgo global por los temores de fuertes impactos en las economías por el coronavirus, dijeron operadores.