panorama financiero local

Las acciones y los bonos soberanos de Argentina cerraron con importantes alzas el jueves ante recomposiciones de carteras de cara al cierre de posiciones anuales. El Gobierno logró la aprobación de la ley denominada “Solidaridad Social y Reactivación Productiva” que busca impulsar el crecimiento, contener la inflación y renegociar la deuda.

El banco central de Argentina (BCRA) declaró desierta la segunda licitación del jueves de Letras de Liquidez (‘Leliq’) a 11 días de plazo, dijeron operadores.

Cifras oficiales

La actividad económica argentina se contrajo un 0,9% interanual en octubre. La cifra del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) fue mejor al esperado por el mercado. Analistas, según un sondeo de Reuters, estimaban una contracción promedio de la economía de un 3,5% interanual para el décimo mes del año.

Por tensiones entre presidentes

Pasados pocos días desde la asunción presidencial de Alberto Fernández, el futuro de las relaciones entre Argentina y Brasil -hoy en campos ideológicos opuestos- es una incógnita en muchos aspectos.

En noviembre

Argentina registró durante noviembre un superávit comercial de 2.445 millones de dólares. El dato del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) se ubicó por encima de lo esperado por analistas.

Exiliado en Argentina

Evo Morales planea estar de regreso en su país de origen antes de la próxima Navidad, luego de exiliarse en la vecina Argentina tras una polémica elección.

dialoga con agricultores

El ministro de Agricultura, Luis Basterra, comenzó a conversar con agricultores sobre la posibilidad de aplicar impuestos a la exportación de granos más bajos a los productores más alejados de los puertos.

panorama financiero local

Las acciones y los bonos soberanos cerraron con mejoras. Al mismo tiempo, el peso se depreció frente al dólar, luego de la aprobación de la ley denominada “Solidaridad Social y Reactivación Productiva” que busca impulsar el crecimiento, reducir la pobreza, contener la inflación y renegociar la deuda pública.

Afirmó el jefe de Gabinete

El jefe de Gabinete argentino, Santiago Cafiero, admitió el sábado que es necesario hacer un “ajuste en el gasto político” dentro de la administración pública. Lo dijo horas después de que el Congreso aprobara la llamada “ley de emergencia económica” para enfrentar la grave crisis que sufre el país.

Conversación telefónica

El presidente estadounidense, Donald Trump, le dijo en una conversación telefónica al mandatario de Brasil, Jair Bolsonaro, que su gobierno no impondrá nuevos aranceles al acero y al aluminio brasileño. Había amenazado con ese curso de acción a principios de este mes, pero también contra Argentina, a quien sí se los subirá.