panorama financiero local

El riesgo país argentina cayó a niveles de octubre al ritmo de la mejora registrada en los activos locales. La plaza estuvo expectante a un proyecto de ley enviado por el Gobierno al Congreso que incluye subas de impuestos a las exportaciones agrícolas y a las compras de divisas.

reporte cambiario de buenos aires

El peso argentino en el mercado marginal de cambios se deprecia 1,7%, en una plaza que se reacomoda a las nuevas pautas cambiarias impulsadas por el nuevo Gobierno en un proyecto de ley. La Bolsa opera con mejoras, liderada por el alza anotada en acciones energéticas y financieras. El mercado evalúa un paquete de medidas impulsada por el flamante gobierno del peronista Alberto Fernández.

En el Congreso

El peronismo que asumió el poder la semana pasada en Argentina dijo el miércoles que modificará el proyecto de ley de “emergencia económica” que envió al Congreso. Busca con esto el apoyo necesario para aprobar una iniciativa que eleva impuestos para lidiar con una grave crisis.

Reestructuración de deuda

Un importante número de tenedores de bonos de Argentina estableció formalmente un grupo de acreedores. Se armó previo a las conversaciones de reestructuración de deuda con el nuevo gobierno, que se espera que comience en breve.

Impuesto a las exportaciones del campo

Los agricultores argentinos se encuentran en una postura defensiva, luego de que el Gobierno anunció nuevos impuestos a la exportación. Por esto, redujeron la compra de insumos necesarios para maximizar la producción, aunque más de la mitad del maíz y la soja ya está plantado este año.

Medidas económicas

El riesgo país argentina cayó por debajo del nivel psicológico de los 2.000 puntos básicos. Fue tras conocerse un proyecto de ley enviado por el Gobierno al Congreso, que incluye una suba de impuestos a las exportaciones agrícolas y a las compras de divisas.

Interanualmente

El Producto Interno Bruto (PIB) de Argentina se contrajo un 1,7% en el tercer trimestre de 2019 en comparación al mismo período del año anterior, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

En la eliminatoria

La selección boliviana de fútbol está acostumbrada a los sorteos difíciles, dijo su entrenador, César Farías. No obstante, opinó que debe disfrutar el desafío de comenzar la eliminatoria sudamericana ante Brasil y Argentina.

Refugiado político

El expresidente de Bolivia Evo Morales tiene derecho a hacer política y que hará campaña desde Argentina para que su partido, el MAS, pueda vencer en próximas elecciones.

Licitación diaria

El banco central de Argentina (BCRA) declaró el martes desierta la segunda licitación del día de Letras de Liquidez (Leliq) a nueve días de plazo.