Mercados

La bolsa de Argentina pasaba a terreno negativo el jueves, a los pocos minutos de sus apertura, mediante un reacomodamiento general de precios con inversores atentos a las cuestiones políticas, a casi un mes de las importantes elecciones presidenciales en el país.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo el jueves que permanecía totalmente comprometido en su diálogo con Argentina y en ayudar al país sudamericano a tomar una senda de crecimiento de largo plazo y estabilidad.

Estimaciones privadas

El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) habría vuelto a retroceder en julio en su comparación interanual, tras el buen dato de mayo y la estabilidad lograda en junio, según el promedio de un sondeo de Reuters.

En agosto

El Intercambio Comercial Argentino (ICA) arrojó un saldo comercial positivo de 1.168 millones de dólares en agosto, dijo el miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), un dato que fue mayor al espero por el mercado.

Opositor a Macri

Un eventual gobierno de Alberto Fernández buscará una negociación “amigable” con los acreedores de Argentina en caso de que el candidato del peronismo opositor gane las elecciones de octubre, dijo el miércoles uno de sus principales asesores económicos.

Mercados, en rojo

El peso interbancario de Argentina persistió con su sesgo bajista el miércoles por la cobertura en dólares de inversores ante la crisis financiera y la incertidumbre política a casi un mes de las elecciones presidenciales, mientras se retrasa otro desembolso de ayuda del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Consumo en picada

La venta en los supermercados se derrumbaron 12,7% en cantidades y en los shoppings cedió un 9,8% en forma interanual durante julio pasado. De esta manera alcanzan trece meses de bajas consecutivas.

Obra de expansión

Un operario murió y otras 13 personas resultaron heridas, una de ellas en grave estado, tras un derrumbe en una obra que se realizaba en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, donde trabajaron dotaciones de la Policía Federal con perros rescatistas, informaron fuentes policiales.

A cuenta de paritarias

Héctor Daer, uno de los tres secretarios generales de la CGT, aclaró que algunos sindicatos podrán aceptar que el "bono" de $ 5.000 se pague en cuotas. El Gobierno insiste en ponerle ese nombre, pese a que la suma será a cuenta de futuros aumentos. Los empresarios hoteleros anticiparon que no pueden afrontarlo.

panorama financiero

Las economías de América Latina se encaminan hacia la etapa final del año enfrentando incertidumbres por los vaivenes de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, en medio de una posición más expansiva de los principales bancos centrales del mundo.