reporte cambiario de buenos aires

El peso argentino cerró equilibrado el jueves, fuera de la zona de no intervención cambiaria dispuesta por el banco central, en momentos que los operadores creen que la tasa de letras Leliq estaría alcanzado un piso cercano al 43 por ciento anual.

Antes del invierno

Bolivia y Argentina informaron el jueves que acordaron una modificación en el contrato para el abastecimiento de gas, que cambia los precios y los volúmenes que el país andino exporta a la nación austral.

Fútbol

Inter de Milán derrotó el jueves 1-0 al Rapid de Viena como visitante con gol del argentino Lautaro Martínez en la ida de dieciseisavos de final la Liga Europa, mientras que el mexicano Diego Lainez anotó en el empate 3-3 del Real Betis ante Rennes.

Para el Mundial 2030

Chile se sumó a la candidatura ya anunciada de Argentina, Uruguay y Paraguay para organizar la Copa del Mundo de fútbol de 2030, según un comunicado conjunto emitido el jueves por los gobiernos de los cuatro países.

En pesos

La Ciudad de Buenos Aires colocó 13.185 millones de pesos (unos 345 millones de dólares) en un bono en moneda nacional, con lo que ya tiene cubiertas las necesidades financieras de 2019 y el 50 por ciento de las de 2020, dijo el jueves un funcionario del Ministerio de Economía y Finanzas de la capital argentina.

Tenis

Argentina y Chile chocarán en noviembre en la fase final de la renovada Copa Davis, que se jugará en Madrid, de acuerdo a lo determinado por el sorteo del jueves.

2,9% en enero

Los precios minoristas de Argentina subieron un 2,9 por ciento en su medición nacional en enero, dijo el jueves el oficial Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). El dato se ubicó por arriba con lo esperado por los analistas.

Licitación diaria

El banco central argentino (BCRA) subastó el jueves Letras de Liquidez (Leliq) a siete días por 180.000 millones de pesos (unos 4.703 millones de dólares) a una tasa promedio con ligera baja del 43,937 por ciento anual.

En el mundo

El Papa Francisco condenó el jueves la inequidad en el acceso a los alimentos que se da a nivel global, calificándola de "perversa", y dijo que será desastrosa para el futuro de la humanidad si no se le enfrenta.

Interanualmente

El Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia creció un 4,04 por ciento interanual en el tercer trimestre del año pasado, impulsado por el sector agropecuario, informó el miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).