En 2019
El Gobierno dispuso incrementar las tarifas de electricidad en cuatro etapas en el 2019, lo que resultará en un aumento acumulado promedio del 35 por ciento para el total del país.
El Gobierno dispuso incrementar las tarifas de electricidad en cuatro etapas en el 2019, lo que resultará en un aumento acumulado promedio del 35 por ciento para el total del país.
El Banco Central argentino (BCRA) colocó el jueves Letras de Liquidez (Leliq) por 176.006 millones de pesos (unos 4.585 millones de dólares) a once días de plazo y a una tasa promedio del 59,39 por ciento anual.
El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) cayó un 4,0 por ciento interanual en octubre, de acuerdo al ente oficial de estadísticas INDEC. Con esto acumula siete meses consecutivos con resultado negativo.
El peso argentino avanzó 0,6%. El mercado analizaba el anuncio del Gobierno de ampliar los alcances del impuesto a las ganancias y el tributo sobre la renta financiera para residentes en el país, lo que genera rechazo entre inversores y agentes operativos.
El mercado financiero argentino quedó selectivo el jueves ante ajustes de carteras de cara al cierre de posiciones anuales, en momentos en que el peso acumula una fuerte devaluación en medio de una alta inflación y recesión económica.
La inseguridad alimentaria, la dificultad para acceder a los alimentos por problemas económicos, creció 7,6 puntos este año entre la población infantil argentina y se situó en el 29,3 %, según un estudio difundido hoy por la Universidad Católica Argentina (UCA).
La economía de Argentina acumuló entre enero y octubre pasado una caída interanual del 1,7%, dato que confirma que el país se encamina a cerrar 2018 con uno de sus peores desempeños económicos de los últimos años.
El exentrenador argentino de Boca Juniors, Guillermo Barros Schelotto, será a partir de la próxima temporada el nuevo técnico de Los Ángeles Galaxy de la Major League Soccer (MLS) de Estados Unidos, dijo el jueves a Reuters una fuente que participó en las negociaciones.
El mercado financiero argentino quedó selectivo el jueves ante ajustes de carteras de cara al cierre de posiciones anuales, en momentos en que el peso acumula una fuerte devaluación en medio de una alta inflación y recesión económica.
La Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE) estima que la producción de acondicionadores de aire de 2018 llegará a un millón de unidades. Esto significa una caída de 70 mil unidades respecto a 2017.