Noticias de EconomíaHoy.mx
En ventanillas bancarias

Al cierre de la jornada cambiaria en bancos de la Ciudad de México, el dólar libre se vendió hasta en 19.40 pesos, lo que representó una ganancia de 60 centavos respecto a la sesión anterior, y se compró en un mínimo de 18.44 pesos, en una jornada marcada por la volatilidad que propició en los mercados internacionales la salida de Reino Unido de la Unión Europea -Brexit-.

Reacciones tras el Brexit

"Estaremos listos para actuar con toda oportunidad y estaremos listos para continuar con la meta de inflación", dijo el titular de Hacienda en relación a la salida de Reino Unido de la Unión Europea, lo que se ha conocido como 'Brexit'.

Moneda se deprecia 3.47%

Reino Unido dijo 'goodbye' a la Unión Europea y el Brexit dinamitó los mercados. En línea con las bolsas internacionales, el mercado mexicano se fue a pique y provocó hasta un recorte al gasto público por parte de las autoridades de 31,715 millones de pesos. El parqué perdía 2.73% hasta los 44,8805.82 puntos, mientras que el peso interbancario perdía 3.76% hasta los 18.93 por dólar.

Índices de abril

Los ingresos obtenidos por la prestación de servicios privados no financieros durante abril de 2016 disminuyeron 0.7% en términos reales. A tasa anual se registró un crecimiento real del 7.3%.

Afectado por el 'brexit'

Wall Street cerró hoy con fuertes pérdidas y el Dow Jones, su principal indicador, se desplomó mas de 600 puntos y el Nasdaq cayó un 4.12%, tras una jornada de pánico en las bolsas mundiales por la victoria del "brexit" en el Reino Unido.

Tasa anual

Las Empresas Comerciales al por Mayor, los Ingresos reales por suministro de bienes y servicios se incrementaron 1.6% y el Personal Ocupado 0.6% durante abril de este año frente al mes que le precede, mientras que las Remuneraciones medias reales pagadas disminuyeron 1.6% en el mismo lapso, con cifras desestacionalizadas, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).