Noticias de EconomíaHoy.mx
Promoverán ese nivel educativo

Como parte de la celebración adelantada del Día del Niño, el presidente Enrique Peña Nieto indicó que se buscará que los 6.7 millones de niños en edad asistan a educación preescolar, ya que actualmente sólo 5 millones lo hacen.

Tras 11 años en el cargo

La operadora mexicana de carreteras OHL México dijo el viernes que el presidente de su consejo de administración, José Andrés de Oteyza, se separó del cargo por motivos personales y será reemplazado por Juan Luis Osuna, el hasta ahora vicepresidente del consejo.

Durante el segundo trimestre

México reducirá sus emisiones de deuda en el mercado interno en al menos 17,400 millones de pesos en el segundo trimestre, incluyendo instrumentos que van desde tres hasta 30 años, dijo el viernes la Secretaría de Hacienda.

El diésel tampoco cambia

La Secretaría de Hacienda dio a conocer que durante el mes de mayo se mantendrá el precio de la gasolina Magna, a 13.16 pesos por litro, mientras que la gasolina Premium bajará 2 centavos y costará 13.95 pesos por litro, y el diésel también costará lo mismo que en abril: 13.77 pesos por litro.

Crece su utilidad un 35%

La constructora y operadora de infraestructura de transporte OHL México anunció un aumento interanual del 35% en su beneficio neto consolidado durante el primer trimestre del año.

No violó procesos en caso Ayotzinapa

Tomás Zerón de Lucio, director de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), rechazó que vaya a dejar su cargo en la Procuraduría General de la República (PGR) luego de que se criticara su reporte sobre la diligencia al Río San Juan el 28 de octubre de 2014. El funcionario aseguró en entrevista a Ciro Gómez Leyva que no dejará la dirección y que no será investigado, la averiguación se hará a otros funcionarios que acudieron a la diligencia policial.

MERCADOS

Wall Street cerró hoy con pérdidas la última sesión del mes de abril y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajó un 0,32% tras unos resultados dispares de las dos grandes petroleras de Estados Unidos.

Temporada de reportes y tasas sin cambios

Abril se despide como un mes de mucho movimiento en los mercados. En el entorno internacional asistíamos al fracaso de las reuniones de Doha entre países productores de la OPEP que no lograron estabilizar los precios. Lo que no consiguieron las grandes naciones petroleras, lo logró una huelga de trabajadores del petróleo en Kuwait, parando la producción y consiguiendo estabilizar los precios, a esto se sumó la caída en las reservas de Estados Unidos, consiguiendo que el crudo alcanzara su mejor precio en el año, por encima de los 47 dólares el barril de Brent y por encima de los 45 el de West Texas.

Avanza 0.8% de enero a marzo

El producto interior bruto (PIB) de México aumentó 2.9% en el primer trimestre de 2016 respecto al mismo período de 2015, según una cifra preliminar difundida este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).